Mes: noviembre 2017

Transformación de las armas y ennavajadores

Algunos historiadores de las peleas de gallos, como nuestro amigo, el mexicano Raúl Chufani, afirman que el uso de las navajas de filo cortante llegó a México y a América desde Las Filipinas. Es de suponer entonces que a Nicaragua el uso de la navaja cortante llegó como influencia cultural desde México, pues los gallos españoles jugaban y juegan todavía, con espuela natural o artificial en todo el Caribe y América del Sur.

Ganan los gallos

Se aprobó una Ley de los Animales, después de que hace cuatro años los “vividores” de las “Personas para el Ético Tratamiento de los Animales (PETA) y la Sociedad Humanitaria de los Estados Unidos (HSUS) usaron a varios diputados como “Caballo de Troya”, primero a Wilfredo Navarro Moreira, y más tarde a Carlos García Bonilla y Edwin Castro Rivera, para que introdujeran el proyecto de Ley.

Entre Espolones y Crestas Recortadas

Sueña Tapita Sirias con el canto de los gallos, ese canto lejano e íngrimo en el fondo de la noche que tanto martirizaba al poeta Luis Alberto Cabrales. Reclamo belicoso o cortejo ritualizante animan el abismo del desposeído gallero señalándole eternidad del mito.

Arte, cultura, los gallos y su gente

Los indígenas de la Nicaragua antigua vivían en una admirable comunión con la naturaleza. Las aves y otros animales, eran parte de sus representaciones y expresiones en cantos, piedras, corteza, bailes y hasta sus propios cuerpos.

Léxico gallístico nicaragüense

La gente inicia sus quehaceres, o sus bandidencias, según sus aficiones o debilidades, “al canto del gallo”, al amanecer. Pero conozco individuos de “alto vuelo” que prefieren “al primer canto del gallo” (a la medianoche) para desplumar a un prójimo en un santiamén, o para decirlo en este lenguaje de matices metafóricos: “en menos de lo que canta un gallo”.

Las Mujeres y los Gallos

Texto y Fotos de Mario Jose Tapia El ¡cojo, cojo, cojo!, o el ¡pongo, pongo, pongo!, o el grito ensordecedor… ¡esos son mis gallos… jodido…! no es propiedad absoluta de hombres en los redondeles, canchas y galleras de Nicaragua y mundo, también fue, es y será grito desgarrador de mujeres

Una revista que ha hecho historia

¿Quién iba a pensar que la revista Gente de Gallos se convertiría en uno de los proyectos editoriales de mayor aliento en Nicaragua? Para finales de diciembre (2014) Sergio Ramírez festejaba los cinco primeros años de la revista Hilo Azul bajo su dirección. En su breve intervención enfatizaba que haber cumplido cinco años era todo un mérito. En verdad dada la vida efímera de las revistas en Nicaragua, tenía sobrados motivos para resaltar este hecho. El fotoperiodista Mario Tapia debe sentirse el halagado al llegar al número 100 de la revista nacida de su inspiración.

Cuento: La muerte del gallero

Asistí por primera vez a una “escuela pagada”. Era un pequeño local donde las hermanas Macanche recibían párvulos para enseñar las Primeras Letras. Estas eran dos hermanas ya entradas en años, no sé si habían tenido hijos. Pienso que no porque ante cualquier fallo del estudiante o alguna indisciplina usaban la “tajona” sin piedad en la espalda del transgresor. ¿Qué habría sido de sus hijos, si hubieran tenido? No lo sé.