Mes: febrero 2018

El Mundo de los Gallos Finos

Continuamos con la historia de los Gallos Finos,  es un mundo de nunca acabar, hay tanto contenido y tan maravilloso que son millones de páginas que se han escrito sobre estas hermosas aves desde los inicios de la cultura.

¿Hasta cuándo?

Un país bombardea dos países. La impunidad podría resultar asombrosa si no fuera costumbre. Algunas tímidas protestas dicen que hubo errores. ¿Hasta cuándo los horrores se seguirán llamando errores?

Cuento de Gallos ¡Qué babosada!

Aún recuerdo su figura de piel cobriza con olor a sudor. Su rostro de perfil triste, coronado con un sombrero que delataba su procedencia campesina. Era mi padre, reacio a llevar amigos a casa, sus relaciones de amistad las hacía en la calle, en los mercados de la vieja Managua, donde vendía lotería de sol a sol.

Cada quien tiene su “modito” de vender

Dice el historiador judío Flavio Josefo (citado por Witold Kula) que, a diferencia de los inventos colectivos del género humano como la rueda y el fuego, el verdadero inventor de las pesas y medidas fue Caín -el hermano malo hijo de Adán y Eva- de quien se creía que no solo precisó de unidades de medida para construir la primera ciudad del mundo, Enoc, en la tierra de Nod, sino que transformó su invención en “una vida plena de estafas”.

Hitler y los Perros

Recuerdo que en una de las peores películas sobre Hitler, sino la peor, «Hitler el Reinado del Mal», protagonizada por Robert Carlyle, hay una escena en la que se ve a un Hitler enfurecido latigando a un perro. Sencillamente esto es una falacia absoluta.

La magia de los gallos

En un país donde todavía se respiran aires labriegos, no es de  sorprenderse  que todavía se conserve la tradición gallera, y es que «los gallos son animales mágicos», es la  forma en cómo describe el legendario periodista y gallero, Mario Tapia, a estas aves finas de canto y combate, vinculadas inevitablemente con la cultura popular nicaragüense.  

Cada quien habla como puede

Cada vez que nos comunicamos elegimos, consciente o inconscientemente, una forma de lenguaje que nos define nuestra condición de usuario de la lengua. ¿Por qué? Porque todo individuo tiene, potencialmente, un registro de las variedades lingüísticas, y al hacer uso de la lengua se expresará dependiendo de ciertos factores, como el momento, el contexto comunicativo, la clase social y el grado de cultura.

Las «Malas Palabras»

Ya en el siglo XIV Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió en su “Libro de buen amor” (1330-1343) que no hay mala palabra si no es considerada como tal (“Non ha mala palabra, si non es a mal tenida…”); de modo que se puede decir que una palabra está bien empleada si es bien comprendida (“… verás que bien es dicha, si bien fuese entendida”).