El Legado de Mario José Tapia
Mario José Tapia (q.e.p.d.), conocido cariñosamente como: “El Señor de los Gallos”
Mario José Tapia (q.e.p.d.), conocido cariñosamente como: “El Señor de los Gallos”
El nombre de Diriamba es de la lengua chorotega y significa “grandes cerros o colinas” (diri cerros mba grande). Sus orígenes se remontan y se pierden en la historia precolombina de hace centenares de años.
Texto de Mario Tapia Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN). Artículo Publicado el 26 Octubre del año 2003 El descubrimiento de Nicaragua llegó el 12 de septiembre de 1502, diez años después del descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492. Aunque el italiano
Estamos seguros que los primeros fundadores de Diriá y Diriomo, centenares de años antes de la colonización, tuvieron el mismo origen.
Texto de Mario Tapia Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN). Articulo publicado en Noviembre del 2000. “En la cibdad de Nicaraghua, a doze dias del mes de Abril del año de Señor de mil quiniestos e veynte e tres años, en presencia de mi San
Todos los gobernantes de Nicaragua, desde el primer Jefe de Estado, don Juan Argüello en 1823, hasta el 19 de Julio de 1979, han sido galleros.
Catedral de Granada y el volcán Mombacho. Texto de Mario Tapia Miembro de la Academia de Geografìa e Historia de Nicaragua (AGHN). Articulo publicado en Septiembre de 1999. El 17 de Enero de 1857, el diario Picayune de New Orleans publicó íntegramente el parte de guerra e incendio de la
Manuel Antonio Cuadra Vega nació en Malacatoya, Granada, el 9 de agosto de 1907 y murió en Managua, el 14 de noviembre de 1957. «Mis amigos me bautizaron Manolo Cuadra», dice en 1936, refiriéndose al cambio de nombre.
EI reconocimiento de la Independencia de Nicaragua por parte de España, el 25 de julio de 1850, despertó aún más la ambición e interés de los poderosos por apoderarse del país.
Grabado de la ciudad de León de 1857. Texto de Mario Tapia Miembro de la Academia de Geografìa e Historia de Nicaragua (AGHN). Parte 1 de 2 León a 496 años de fundada… “Es verdad lo que digo, que sin un cristiano español obiese de ir desta Cibdad de León