Historia

Mario Tapia y los rincones de la patria

Reconocer la labor y trayectoria investigativa del periodista Mario Tapia, quien ha escrito a lo largo de 18 años en la revista “Gente de Gallos”, la historia y el urbanismo de más de 90 lugares entre municipios y departamentos de nuestro país, es lo que hicieron las autoridades de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Prohíben las peleas de gallos en Costa Rica

Hoy más que nunca se encuentra cerca la desaparición de una tradición de más de 480 años en Costa Rica. Ah, pero es por culpa nuestra, nunca hemos podido contar con el respaldo real de tantos miles de criadores de gallos finos que hay en el país (creo conocer las razones pero no las voy a expresar).

Transformación de las armas y ennavajadores

Algunos historiadores de las peleas de gallos, como nuestro amigo, el mexicano Raúl Chufani, afirman que el uso de las navajas de filo cortante llegó a México y a América desde Las Filipinas. Es de suponer entonces que a Nicaragua el uso de la navaja cortante llegó como influencia cultural desde México, pues los gallos españoles jugaban y juegan todavía, con espuela natural o artificial en todo el Caribe y América del Sur.

Ganan los gallos

Se aprobó una Ley de los Animales, después de que hace cuatro años los “vividores” de las “Personas para el Ético Tratamiento de los Animales (PETA) y la Sociedad Humanitaria de los Estados Unidos (HSUS) usaron a varios diputados como “Caballo de Troya”, primero a Wilfredo Navarro Moreira, y más tarde a Carlos García Bonilla y Edwin Castro Rivera, para que introdujeran el proyecto de Ley.

Arte, cultura, los gallos y su gente

Los indígenas de la Nicaragua antigua vivían en una admirable comunión con la naturaleza. Las aves y otros animales, eran parte de sus representaciones y expresiones en cantos, piedras, corteza, bailes y hasta sus propios cuerpos.

Una revista que ha hecho historia

¿Quién iba a pensar que la revista Gente de Gallos se convertiría en uno de los proyectos editoriales de mayor aliento en Nicaragua? Para finales de diciembre (2014) Sergio Ramírez festejaba los cinco primeros años de la revista Hilo Azul bajo su dirección. En su breve intervención enfatizaba que haber cumplido cinco años era todo un mérito. En verdad dada la vida efímera de las revistas en Nicaragua, tenía sobrados motivos para resaltar este hecho. El fotoperiodista Mario Tapia debe sentirse el halagado al llegar al número 100 de la revista nacida de su inspiración.