Historia de Nindirí
Fue Lenderí o Nindirí el centro urbano indígena chorotega más importante que encontraron los españoles a su llegada a Nicaragua en 1523.
Fue Lenderí o Nindirí el centro urbano indígena chorotega más importante que encontraron los españoles a su llegada a Nicaragua en 1523.
Fue en la primera tasación–evaluación del año 1548, realizada por Alonso López de Cerrato, que el nombre de NAMOTIVA aparece por primera vez en documentos coloniales.
La familia Chamorro tiene más de doscientos años de estar presente en la primera plana de la historia de Nicaragua.
Tisma nació a la vida política el 10 de marzo de 1883, con la formación del departamento de Masaya y, como municipio del mismo, ésta ubicada a 14 kilómetros de la ciudad de Masaya y a 40 kilómetros de nuestra capital, Managua.
Nuestro director Mario Tapia, recibiendo su diploma de miembro de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, a manos del Presidende (AGHN), Dr. Jaime Incer Barquero. Texto de Mario Tapia El pasado siete de junio del 2006 en el Centro de Historia Municipal de Managua, fueron acreditados como nuevos
Una Ley del 19 de febrero de 1870, bajo la administración del General Fernando Guzmán y siendo Ministro de Gobernación el periodista Anselmo H. Rivas, se le confirió al milenario pueblo de NIQUINOHOMO, el título de VILLA DE LA VICTORIA,
Un 18 de mayo de 1895, nació en “Villa de la Victoria” ahora Niquinohomo, Augusto Nicolás Calderón Sandino, segundo hijo de doña Margarita Calderón Ruiz
Execrada socialmente, históricamente ignorada, y vilipendiada por generaciones, Margarita Calderón aún espera ser reivindicada. Una responsabilidad apenas asumida por los genealogistas y que los historiadores se resisten a considerar, siempre reacios por su propia naturaleza a abordar temas de muy poca posibilidad documental.
Esta pequeña ciudad prácticamente fue borrada del mapa la madrugada del sábado 22 de octubre de 1988 por el huracán Joan
Decreto sobre Los gallos Art. 131.– De las galleras.—Estas deben tener un patio circular, cubierto de enrejado, y bajo techo si es posible. En el interior de éste, no se permiten más gallos que los de la pelea, ni más hombres que los dos que ponen la navaja y los