Destacados

Historia de Tisma

Tisma nació a la vida política el 10 de marzo de 1883, con la formación del departamento de Masaya y, como municipio del mismo, ésta ubicada a 14 kilómetros de la ciudad de Masaya y a 40 kilómetros de nuestra capital, Managua.

Historia de Niquinohomo

Una Ley del 19 de febrero de 1870, bajo la administración del General Fernando Guzmán y siendo Ministro de Gobernación el periodista Anselmo H. Rivas, se le confirió al milenario pueblo de NIQUINOHOMO, el título de VILLA DE LA VICTORIA,

Historia de Nandasmo

Nandasmo es uno de los nueve municipios que conforman el departamento de Masaya (departamento más poblado y pequeño de Nicaragua), todos sus pueblos tienen nombres indígenas, menos uno: La Concepción.

A 163 años de la Guerra Nacional

Iglesia La Merced de Granada, destruida por William Walker, en 1856. Texto de Mario Tapia Miembro de la Academia de Geografìa e Historia de Nicaragua (AGHN). Nicaragua fue descubierta por Cristóbal Colón el 12 de Septiembre de 1502, y recorre sus costas navegando a razón de 13 leguas por día,

Historia de San Francisco Libre

Texto de Mario Tapia Miembro de la Academia de Geografìa e Historia de Nicaragua (AGHN). El nueve de agosto de 1851, mediante un decreto se traslada el Poder Ejecutivo del Estado de Nicaragua de León a la ciudad de Santiago de Managua. Dicho decreto fue efectivo dado y publicado el

Historia de Managua Parte III

Historia de Managua III de III Parte Palacio presidencial de Nicaragua, en 1931, después del terremoto de Managua, construido en el siglo XIX. Texto de Mario Tapia Miembro de la Academia de Geografìa e Historia de Nicaragua (AGHN). * Parte I y Parte II de la Historia de Managua. * Managua

Historia de Managua II Parte

Historia de Managua II de III Parte Grabado del siglo XIX de la alta sociedad de Managua. LAS COPLAS DEL PUEBLO La historia la hace la guerra, la patria la hace el honor, la religión el fervor, y todo lo que hay, la tierra. Alfonso Cortés Texto de Mario Tapia