Managua, 7 de junio de 2002
Don Mario Tapia,
Director y fundador de la Revista Cultural “Gente de Gallo”
Quiero felicitarle no solo por la excelencia de la Revista Culural “Gente de Gallos”, que es de gran interés no sólo como revista especializada sino para lectores en general, entre los cuales me cuento yo.
Una prueba elocuente de que tu revista no solo enfoca la especialidad para la cual fue creada, sino otros asuntos de gran importancia, como por ejemplos los reportajes que has publicado sobre muchas de nuestras ciudades y, ahora para nuestra satisfacción, el mejor estudio histórico que se ha hecho sobre nuestra ciudad natal Masatepe.
Nunca hemos leído un estudio tan completo y tan bien documentado como el que aparece en el último número de tu publicación.
Además de lo que sabíamos sobre Masatepe, nos encontramos artículos sorprendentes y revelaciones históricas que según entiendo habían tenido ninguna o casi ninguna publicación.
Merece especial mención el artículo que suscribes, “San Juan Bautista de Masatepetl”, en el cual incluyes el informe original de Morel de Santa Cruz, sobre la visita que hizo al lugar en 1752 en que se refiere que encontró “un llano con poco monte, iglesia con sacristía de teja, muy maltratada y sin ornamento decentes” y sobre la iglesia de Veracruz, la más antigua de la región, la describe como “una ermita de paja”.
Sobre el pueblo dice que la casa del cura y las restantes son del mismo material (paja), que eran un pocos más de cien y estaban habitadas por 180 familias de españoles, ladinos he indios.
Morel de Santa Cruz apunta clara esa definición racista y presenta una prueba de que muchos de los habitantes de Masatepe de esa época (Siglo XVII) eran de nacionalidad española. Se supone que habían llegado de España o eran hijos de matrimonio español y española, pues al resto de la población lo describe como ladinos e indios y de estos últimos dicen que eran los únicos que pagaban un tributo de “doscientos ochenta y cuatro pesos y dieciséis maravedices”.
También te a gradezco por la inclusión del informe que hizo el cura católico de Masatepe, Juan de Dios Gutiérrez, sobre el cólera morbus que arrasó Masatepe en Agosto y Septiembre de 1855, dos meses de gran dolor, en que según el informe fallecieron 790 feligreses de ambos sexos.
Era tan fulminante el ataque del cólera, sobre el cual no se tenía en ese entonces ni una vacuna ni una cura, que los que fallecían eran sepultados inmediatamente por sus familias por temor a la contaminación y hasta el propio cura, según su informe, “apenas tenía el suficiente tiempo para administrar los santos sacramentos y la extraumación, con mucha dificultad”. Afortunadamente, el cura Gutiérrez sobrevivió a esa mortandad y pudo contar el cuento.
En fin, tu revista contiene mucho más, muchos otros temas de gran valor que sería largo enumerar, con lo que concluyo recomendándola como quizás la de más calidad entre las que circulan actualmente en Nicaragua.
Nuevamente mis felicitaciones.
Lic. José Agustín Fuentes Sequeira
Director de Radio
La Musical y Radio Noticias.
NOTA: Agustín Fuentes Sequeira, masatepino de pura cepa, fue el primer periodista nicaragüense en ganar un premio internacional para el Diario La Prensa en donde laboró por muchos años ocupando cargos desde reportero gráfico hasta editor y jefe de redacción de la misma.
Agustín fue corresponsal en Nicaragua de la Agencia Inglesa REUTERS en donde fuimos compañeros de trabajo por varios años hasta que él fue jubilado y la oficina reducida a la mínima expresión en los años 90. Hoy es dueño de la Radio la Musical y Radio Noticias. Agradecemos mucho la carta de Agustín, nuestro viejo y buen amigo.