Cartas al director

Roger Matus Lazo

Managua, 18 de Enero de 2000

Lic. Mario Tapia
Director de «Gente de Gallos»

Estimado amigo Tapia:

Nada hay que acerque tanto a los hombres como la cultura, nos recuerda Pi y Margall. Porque la lectura de «Gente de Gallos» nos acerca más por la historia a la vida cultural y espiritual de un pueblo o de una ciudad. Como que si los gallos fuesen sólo un pretexto para penetrar en la historia local, y sobre todo en la «intrahistoria», como dice Unamuno, es decir la historia de esos hombres ocultos en su propia historia.

Cada número de su revista es un acontecimiento cultural que celebramos con gozo. Un material siempre rico en contenido, y siempre ameno por el humor que todo lo adereza. Y es que, como afirma Hebbel, toda enseñanza viene del corazón, y toda cultura de la vida. «Gente de Gallos» es fruto de una vida dedicada al quehacer cultural con un corazón puesto en el centro mismo del amor a Nicaragua y sus gentes y paisajes.

Una de las últimas obras del Prof. Róger Matus Lazo.
Una de las últimas obras del Prof. Róger Matus Lazo.

Cuando leí, por ejemplo, el número dedicado a San Pedro de Lóvago, me solacé con nuevos datos sobre la vida de este pueblo -mi pueblo natal- cuya historia ha sido también parte entrañable de mi vida. Y las tres últimas entregas -dos dedicadas a León y una a Granada- constituyen verdaderas monografías que un devoto de la historia ha puesto en nuestras manos sobre estas ciudades, como justo homenaje a sus 475 años de fundación.

Alentamos sus iniciativa, amigo Tapia, y su empeñosa voluntad de seguir entregándonos siempre lo mejor. Alguien dijo que «donde hay voluntad hay camino» y su revista es eso: una voluntad que frutece a lo largo del camino.

Un abrazo.

Roger Matus Lazo (*)

Nota: El Prof. Roger Matus Lazo es miembro de número de la Academia Nicaragüense de la Lengua y Correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia de Letra de Uruguay; es autor de obras lingüisticas, pedagógicas e investigaciones educativas. Antes de todo le decimos al Prof. que somos gallero y castador de corazón y de tradición familiar. Muchas veces sentimos que nuestro barco se quiere hundir por falta de apoyo, pero alientos como el suyo nos sirven de energía para seguir flotando. Muchas gracias estimado MAESTRO.