El Legado de Mario José Tapia

Biografía inédita de Mario José Tapia (1951 – 2022)
Masatepe, Nicaragua.

Por
(*) MSc. Selser Eduardo Tapia Casco 1.

Dedicado especialmente:

“A mi padre Mario José Tapia, el Historiador y Periodista de
Masatepe, que escribió la historia de Nicaragua con una
pluma de gallo de pelea”.

MARIO JOSÉ TAPIA
El Hijo Dilecto de Masatepe

El pasado 28 de noviembre del 2020, la Ciudad de Masatepe celebró su 25 Aniversario de haber sido elevada a la categoría de Ciudad. Durante las celebraciones del municipio, se realizaron varias actividades como: bailes folklóricos, actos culturales y danzas rítmicas, que disfrutaron del sonar de la marimba de arco y las bandas de guerra de la localidad.

De igual forma, se entregaron algunos reconocimientos a distinguidas personalidades entre ellos: Al Señor Justo Castillo, como promotor de la cultura y referente de la marimba típica de arco y al señor Francisco Díaz, como promotor del deporte de ciclismo.

Por otra parte, las autoridades municipales, declararon como: “Hijo Dilecto de Masatepe” al Señor Marcos Martínez (q.e.p.d.), por su grandiosa labor con la marimba de arco, así como, al Periodista e Historiador Mario José Tapia, por su destacada labor de rescate, divulgación y preservación de la historia, cultura y tradiciones de los pueblos, ciudades y municipios de Nicaragua.

El nombramiento de “Hijo Dilecto”, por una municipalidad representa el mayor reconocimiento que se le otorga a un ciudadano dentro de una localidad. La palabra “Dilecto”, tiene un origen etimológico del latín “dilectus”, que significa: “Amar”. En este sentido, la definición de “Hijo Dilecto”, se emplea para referirse a una persona muy estimada, amada y que goza de un afecto o cariño especial.

El periodista e historiador Mario José Tapia, nació en el municipio de Masatepe, el 13 de agosto de 1951. Descendiente de una familia antigua y fundadora de esta localidad, como son: Los Tapia y Los Gutiérrez. Toda su vida fue un apasionado por su trabajo, practicante de costumbres y tradiciones culturales muy representativas y arraigadas en Nicaragua.

Desde muy joven emigró a la capital (Managua), en busca de mejores oportunidades y con el deseo de superación. Fue Tipógrafo, Litógrafo, Fotomecánico y Fotógrafo Profesional.En los años 70, comenzó a estudiar Publicidad en la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), conocimientos que le sirvieron para más de sus 40 años de carrera Periodística.

En julio de 1979, con el Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, se integró a la defensa y lucha revolucionaria del pueblo nicaragüense. Fue fundador y forjador del “Diario Barricada”, órgano oficial de noticias del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

De igual forma, se desempeñó como “Corresponsal de Guerra”, labor reconocida por el Ejército Popular Sandinista (EPS), sus altos mandos militares y el propio Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

En 1983, ganó el Premio Nacional de Fotografía, titulado: “A 50 Años, Sandino Vive”. Sus distintos trabajos fotográficos y periodísticos fueron publicados y divulgados alrededor del mundo, en numerosos periódicos y revistas internacionales como: The New York Times, Los Angeles Times; Chicago Tribune y el Miami Herald.

En los años 90, se desempeñó como Corresponsal de varias Agencias Internacionales de Noticias; entre ellas: The Associated Press (AP), la Agencia Británica Reuters, The New York Times, Miami Herald, Los Ángeles Times, entre otros. Además, fue productor en Centro América para la Cadena de Televisión estadounidense Cable News Network (CNN).

En el año 1998, funda la Revista Cultural “Gente de Gallos”, medio de circulación escrito, dedicada especialmente a la defensa, rescate y difusión de la historia, cultura y tradición nicaragüense, con más de 100 ediciones publicadas en 20 años de circulación impresa, ahora, disponible en digital para todo el mundo, a través del sitio web: www.gentedegallos.com.ni.

Por su labor periodística de investigación, logró ingresar como Miembro Honorario a la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, en donde le reconocieron su trabajo con una Conmemoración Especial durante su publicación centenaria. De igual forma, fundó el Programa Radial “Gente de Gallos en la Radio”, que se transmitió durante 16 años, todos los sábados en Radio Nicaragua; Forjador de la Unión de Periodistas de Nicaragua (UPN); Dirigente del Sindicato Nacional de Periodistas de Nicaragua; Vicepresidente de la Asociación de Periodistas Parlamentarios; y Fundador del Colegio de Periodistas de Nicaragua (CPN).

Siendo un arduo practicante y el mayor promotor de la alectriomaquia o cultura gallística nicaragüense, fue enaltecido con varios homenajes, reconocimientos y diferentes distinciones personales, inclusive, reconocido dentro del gremio nicaragüense como: “El Señor de los Gallos” y máximo exponente a nivel nacional.

De igual forma, se desempeñó como representante del gremio gallístico y única persona consultada por las autoridades gubernamentales, (invitado a todos los debates parlamentarios), siendo el principal promotor y defensor de la cultura gallística nicaragüense y así, evitar su prohibición durante la aprobación legislativa de varias leyes en las que se destacan: Ley N°. 747; Ley para la Protección y el Bienestar de los Animales Domésticos y Animales Silvestres Domesticados, que ratificó las peleas de gallos como tradición cultural y costumbre nicaragüense, aprobada el 11 de mayo del año 2011; Ley N°. 495; Ley General de Turismo, que instituye que el turismo social y la recreación para la población es un servicio promovido por el Estado y este deberá promover espacios para el desarrollo de la cultura popular. Entre otros coliseos gallísticos, plaza de toros, etc., aprobada el 02 de julio de 2004 y, Ley N°. 641, Código Penal de la República de Nicaragua, que exceptúa la prohibición de estas actividades, espectáculos o juegos, por considerarse parte de la tradición nicaragüense, aprobado el 13 de noviembre 2007. Todo lo anterior, producto de su esfuerzo personal.

En el año 2012, impulsó la aprobación legislativa y la creación de la Asociación Nacional de Galleros de Nicaragua (AGANIC), destacándose como miembro fundador y vocero oficial, según sus Estatutos Constitutivos, en aras de lograr organizar el gremio y así, poder enfrentar los retos y amenazas del futuro, de forma colectiva.

Su incuestionable respeto y valor moral, logró destacarlo como panelista y vocero oficial del gremio en los distintos Encuentros Internacionales, Foros, Asociaciones, Gremios y Organizaciones Nacionales y Mundiales de Protección y Defensa del Ave de Combate; entre ellos, el Bloque Internacional de Defensa del Ave de Combate (BIDAC) y la Asociación Mundial de Protección del Ave de Combate.

Sus escritos sobre el gallo de combate, sus distintas entrevistas y reportajes personales sobre su pasión y la cultura gallística nicaragüense, fueron difundidos durante muchos años en todos los medios de comunicación nacional escritos y televisados en Nicaragua y otros, compartidos, en algunos medios internacionales, donde laboró y estableció algunas corresponsalías como: The Associated Press (AP); la Agencia Británica Reuters; The New York Times; Miami Herald; Los Ángeles Times; la Cadena de Televisión estadounidense Cable News Network (CNN); Al Rojo Vivo y Primer Impacto.

De igual forma, sus artículos y escritos sobre el gallo de combate, fueron difundidos en la mayoría de revistas especializadas alrededor del mundo, tales como: Revista Pie de Cría, Casta Ibérica, El Criador y Perú Gallístico; entre otros. Los reconocimientos morales y personales no han pasado desapercibidos por la sociedad nicaragüense, entre ellos: 

1) Diploma de Reconocimiento “A su Labor Periodística Realizada en los Diferentes Frentes de Combate”, otorgada por el Ejército Popular Sandinista. Dado el 27 de diciembre del año 1983.

2) Diploma de Reconocimiento por sus méritos como “Fundador y Forjador del Diario Barricada”, otorgado en su VIII Aniversario. Dado el 25 de julio del año 1987.

3) Distinción “Excelencia Profesional”, otorgado por la Unión de Periodistas de Nicaragua (UPN), durante la celebración del 110 Aniversario del diarismo nicaragüense y el 30 Aniversario del Día Nacional del Periodismo. Dado el 1 de marzo del año 1994.

4) Diploma de Reconocimiento otorgado por la Junta Directiva de la Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC) “Por su Destacada Participación en la Aprobación de la Ley de Transferencias Presupuestarias de los Municipios de Nicaragua”. Dado el 10 de julio del año 2003. 

5) Diploma de Reconocimiento “Por colaborar con el Instituto Público Autónomo de Masatepe, proporcionando al Estudiante una Fuente Documental como es la Revista Cultural Gente de Gallos”. Dado el 31 de julio del año 2003.

6) Reconocimiento “Al Trabajo de Rescate Histórico y Cultural de las Tradiciones nicaragüenses en su Revista Cultural Gente de Gallos”, otorgado por EXPICA – Permanente y el Comité Organizador de la Feria Agropecuaria de ACBN y morfología del Caballo. Dado el 26 de marzo del año 2004.

7) Reconocimiento otorgado por el Sindicato Nacional de Periodistas de Nicaragua (SNPN), por “Su destacada labor periodística en sus 25 años de ejercer esta noble profesión que enaltece al Periodismo Nacional”. Dado a los 8 días del mes de septiembre del año 2004.

8) Reconocimiento como “Ciudadano Distinguido”; otorgado por las Autoridades Municipales por su loable labor en Pro del Desarrollo y la Cultura del Municipio de Nindirí. Dado el 26 de julio del año 2004.

9)  Diploma de “Honor al Mérito y de un Alto Reconocimiento del Periodismo Nacional”, otorgado por el Sindicato Nacional de Periodistas de Nicaragua (SNPN), por atención a su dilatado ejercicio del periodismo en Nicaragua y la excelencia a su desempeño, profesional, veracidad y humanismo. Dado el 8 de septiembre del año 2005.

10) Reconocimiento “Por la Dignidad y Unidad del Periodismo Nacional”, otorgado por la Unión de Periodistas de Nicaragua, por su destacada labor en el ejercicio de la profesión. Dado el 1 de marzo del año 2008.

11) La “Orden de Independencia Cultural Rubén Darío”, máximo reconocimiento que otorga el Estado de Nicaragua a un ciudadano, la que recibió directamente de manos del Presidente de la República Comandante Daniel Ortega Saavedra. Dado en la Casa de los Pueblos a los 12 días del mes de septiembre del año 2008.

12) Diploma de “Distinción de Honor al Mérito”, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN – Managua), por su perseverante entrega en cuerpo y alma en la comunicación social como fotógrafo y rescatador de la Cultura Popular nicaragüense. Dado el 25 de marzo del año 2011.

13) Reconocimiento “Por sus Aportes en la Transmisión de Experiencias Laborales y de Valores Humanos a las y los Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Centroamericana”, otorgado por la Universidad Centroamericana (UCA). Dado el 20 de noviembre del año 2015.

14) Certificado de Reconocimiento “Por Cuanto ha Desarrollado una Ardua Labor Investigativa y de Divulgación de la Historia de Cien Ciudades de Nicaragua mediante la Edición y Publicación de su Revista Cultural Gente de Gallos”, otorgado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Dado el 6 de abril del año 2016.

15) Y, por último, su nombramiento como: “Hijo Dilecto de Masatepe”, otorgado por el Consejo Municipal de Masatepe, durante la Celebración del 25 Aniversario de haber sido Masatepe elevada a categoría de Ciudad. Dado el 28 de noviembre del año 2020.

Ver reconocimientos

Para finalizar, quiero citar las palabras de mi padre Mario José Tapia, conceptualizando su percepción sobre Masatepe: “Masatepe, es un pueblo de origen precolombino, del cual se desconoce su fecha de fundación. Desde el tiempo de la colonia fue un asentamiento de gran importancia política, económica y territorial para los conquistadores españoles. La mayoría de sus ciudadanos, descienden de un mismo tronco común y todos los orígenes conllevan a las mismas familias, casi todos somos familia o por lo menos, parientes. Cabe señalar, que nuestro pueblo, ha dado hijos muy destacados profesionalmente, intelectualmente y otros, autodidactas como yo; que toda la vida hemos luchado contra la corriente, con deseos de salir adelante y servir a nuestra sociedad.

Sin embargo, quiero destacar, que Masatepe es un pueblo trabajador, de grandes artesanos, agricultores, pintorescos personajes, de gente tradicionalistas y muy religiosa, donde la mayoría de las familias se tienen estima y cariño, aunque nunca falta la envidia.

No obstante, es admirable la unidad de sus pobladores a la hora de enfrentar los acontecimientos de la vida, tanto en lo festivo como lo fatal, siempre sobran las manos para celebrar actividades religiosas, las fiestas patronales, la Semana Santa y hasta los velorios, donde muchas personas, ayudan y colaboran con su trabajo, víveres y aportaciones económicas como muestra de apoyo y solidaridad a las familias.

Realmente, es una virtud admirable. Por eso y más, me siento orgulloso de ser nicaragüense y aún más, de ser masatepino”. 

Nota: El jueves 23 de junio del año 2022, día que el catolicismo conmemora la Institución de la Eucaristía, y fecha que el Estado de Nicaragua, instituyó mediante la Ley N°. 811; como el “Día del Padre Nicaragüense”, a las cinco de la tarde, con ocho minutos, en la Sala Privada “A”, habitación N°. 7, del Hospital de la Policía Nacional, Carlos Roberto Huembés, expiró la vida de Don Mario José Tapia (q.e.p.d.), en compañía de su Esposa Amalia del Socorro Casco Mercado, junto a sus hijos Rogelio, Mario, Selser, Andrés y Karen Tapia.

Podemos afirmar, que el legado de Mario José Tapia (q.e.p.d.), conocido cariñosamente como: “El Señor de los Gallos”; “El Hijo Dilecto de la Ciudad de Masatepe”; “El Ciudadano Distinguido de la Ciudad de Nindirí”; “El Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío” y “Miembro Honorario de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua”, que transitó cada rincón de Nicaragua, documentando, fotografiando y entrevistando a todos los personajes y ciudadanos más destacados de cada localidad, divulgando la memoria histórica de los pobladores más longevos, relatando sus demandas, logros, desafíos y retos; conociendo su gastronomía, sus costumbres y tradiciones, narradas con papel, tinta y la pluma de un gallo fino en las páginas de la Revista Cultural “Gente de Gallos”, serán esenciales para inmortalizar la historia, la cultura y las tradiciones de todos los departamentos, ciudades y pueblos de Nicaragua. Todo lo anterior, fue posible a su tenacidad, su esfuerzo personal y, sobre todo, su convicción que: “Un pueblo sin cultura, es un pueblo sin identidad”.

SELSER  EDUARDO  TAPIA  CASCO, Abogado  y Notario Público,  con Maestría  en  Derecho  Parlamentario  y  Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN – León) y Maestría en Relaciones Internacionales de Estudios de Asía – Pacífico por la Tamkang University de la República de China (Taiwán).