Dos etapas del cuido


El médico y gallero somoteño Dagoberto Bermúdez preparando físicamente a su gallo de navajo corta.

La etapa de encierro y amarra (Pre–Cuido)

Éste es un período primordial en la preparación de gallos de pelea, porque los gallos son encerrados en las escuadras que utilizan rejones y amarrados en las gallerías que encierran en casilla o que colocan sus gallos en varas. En esta etapa, el gallo debe tener alrededor de doce meses de edad.

En la etapa de encierro y amarra, lo primero que debe hacer es:

1. Bañe al gallo aplicando en un cubo de siete galones de agua, shampoo, klorox y jabón en polvo; también agregue al agua
un antiparasitante líquido o en polvo, de su preferencia, mézclelo adecuadamente con los detergentes por varios minutos y esto le dará un olor agradable al agua, sumerja el cuerpo del gallo menos la cabeza, y limpie lentamente todas sus plumas, la cola, las guías y las alas; luego, limpie cuidadosamente la cabeza del gallo con un pedazo de tela, teniendo el cuidado necesario para que no le caiga líquido en el interior del pico. Este tratamiento es muy importante, porque le da una limpieza externa y mata todos los piojos que el ave pudiera tener; con esta aplicación, el gallo tendrá salud e higiene.

2. El área en donde se debe encerrar a los gallos debe ser un lugar amplio y cómodo, es decir, rejones de buen tamaño donde el ave se pueda desplazar de un extremo a otro, acondicionando el rejón con paca para que él este en mejor condición. Para los preparadores que encierran en casilla, acondiciónelas fumíguelas y coloque en su interior virutas o paja, esto se hace con el propósito de que el animal no pise sus heces. En esta etapa proporciónele una dieta balanceada: puede ser scrash, maíz molido, lentejas, plátanos, leche, huevos, zanahoria, mézclelos con miel de abeja; esto se hace con la intención de que el gallo se acostumbre a la comida preparada y no se atrase con pérdida de peso y desánimo. La etapa de encierro o pre–cuido se hace con la intención de que el gallo se acostumbre a la interacción con su preparador; esto con relación a las aves que vienen de solturas, debido, como ya dijimos, a que es muy nervioso e hiperactivo y lo ideal es no perder tiempo y hacer todo bien para él.


La buena alimentación y cuido son esenciales para los buenos resultados en una pelea de gallos. En la gráfica el recordado gallero de Managua Don Pedro Pablo Cassaya con uno de sus pollos.

La Etapa de Preparación. En esta etapa, el gallo debe tener catorce meses; aquí, lo primero que debemos hacer es:

1. Descrestar los gallos en tiempo de luna menguante; esto ayudará que el ave tenga mayor resistencia en su plumaje, aunque muchos galleros toman en consideración las mareas; después de esto, déle otro baño como lo mencioné anteriormente, y cuando se sequen las heridas, pele al gallo. En esta etapa el gallo debe estar con buen estado físico y con una excelente salud, tomando en consideración que todos los meses anteriores haya sido debidamente desparasitado.

Ahora comienza lo que llamo preparar bien. En Panamá tenemos excelentes preparadores muy profesionales que tienen sueldos fijos y les pagan la vivienda. Preparar gallos es una profesión como cualquier otra; en realidad, debe ser un gran profesional y hacer su trabajo con amor y dedicación; el punto es que el preparador tiene un gran compromiso con el ave, el cual es llevarla bien el día del combate. Los procedimientos para llevar en perfectas condiciones a nuestros ejemplares son:

1. Los trabajos se le deben dar los lunes, miércoles y sábado; comience con trabajos leves de dos a cinco minutos en las dos primeras semanas; entrénelos con número ocho y revuelos. Muchos galleros, antes de corretearlos, ponen los gallos en soga para que vayan estructurando sus músculos. Mi recomendación es que en estas primeras semanas lleve al gallo lentamente, poco a poco, no lo sobre trabaje.

2. En las siguientes dos semanas, trabaje al gallo de cinco a diez minutos los lunes, miércoles y sábado con número ocho, revuelos, y con la mona desplace al gallo de un extremo a otro. El día domingo lo topa con un gallo con buenos gestos y características y usted notará que las fluctuaciones de la respiración serán mejores; es decir, que el gallo comienza a asimilar los ejercicios realizados anteriormente.

3. En las siguientes dos semanas, trabaje al gallo de diez a quince minutos los lunes, miércoles y sábado con número ocho y revuelos, y el día domingo lo topa con el pico tapado; esto se hace con la intención de que el gallo aprenda a disparar sin morder y vaya desarrollando mejores gestos y capacidades de pelea que genéticamente las tiene, solamente que aquí lo motivamos a que ponga en práctica sus mejores cualidades.

4. En la antepenúltima semana trabaje al gallo de quince a veinte minutos los lunes, miércoles y sábado con número ocho y revuelos, y el día domingo lo topa con el pico tapado; usted notará la fuerza con que dispara y las cualidades de pelea que ha desarrollado.

5. En la última semana, bañe al gallo, preferiblemente, de ocho a once días antes de la pelea, límpielo bien y póngalo a descansar para que el día del combate entre bien al encuentro y vaya totalmente desestresado.

Otro factor importante en la preparación de gallos, es ponerlos al sol todos los días de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. y esto disminuirá la cantidad de grasa que puedan tener algunos gallos en preparación y ayudará a aumentar la glucosa por los rayos del sol. La comida se le puede dar a una hora determinada; en este caso, la misma que le hemos dado en la etapa de amarra y pre cuido; recomendamos que sea a una hora determinada como ya dije anteriormente. Con relación a las vitaminas, adminístreselas después de cada trabajo y límpielo con alcohol para que su piel tome color rojo.

Tomado de Pico y Espuela