Método de alimentación y entrenamiento usado por el Coronel Jhon Madigin


La alimentación y el buen cuido, incide en las grandes peleas. En la gráfica un par de gallos giros de navaja larga luchan por la victoria en la gallera de Estelí.

Texto de
Jaime del Aguila (*)

Los gallos del coronel Madigin siempre fueron criados sueltos en su granja. Cuando los presentaba para un torneo o derby, los gallos eran colocados en rascaderos donde se alimentaban adecuadamente para dar el peso de pelea.

Como ejemplo, un gallo que llega al rascadero de5.10 libras. Esto nos indica que el gallo tendrá que bajar de peso hasta 5.02 libras para luego perder el resto durante el entrenamiento.

Los rascaderos cerrados se encontraban en un cuarto rectangular con ventanas para permitir la ventilación y persianas para disminuir la luz, así los gallos podían descansar en ambos lados.

Del lado este de los rascaderos cerrados, frente a una ventana, se encontraba un cuarto de aproximadamente 4 x 6 pies, en el cual siempre habían gallinas. Del lado de los rascaderos ubicó  una tabla de aproximadamente 3 pies de largo y 18 pulgadas de ancho recubierta con un material de protección que se recargaba en una repisa a una altura de 3.5 pies.

Para entrenar los gallos, el Sr. Madigin los colocaba sobre la repisa, de esta manera podrían subir por la tabla hacia la ventana para observar a las gallinas.

Después los bajaba y los colocaba sobre el suelo.

Los gallos se mostraban ansiosos por mantener a las gallinas a la vista e inmediatamente volaban a la repisa El coronel le llamaba a este procedimiento “los gallos saltarines”. Sus aves eran saltadas todos los días a las once de la mañana diez veces… y decía que esto ayudaba a mejorar su digestión.

Para el manejo, el coronel tenía un estricto itinerario. El trabajo comenzaba a las cuatro de la mañana en punto, se les servía alimento de las siete a las once a.m. trabajaba saltándolos a las cuatro de la tarde nuevamente y a las siete p.m les servía la cena.

En cada alimento los gallos recibían solo seis tragos de agua. Este procedimiento lo seguía durante 14 días y en el décimo quinto los eran pelados. Entre las rutinas de trabajo y alimentación, la gallera era oscurecida para que los gallos descansaran.

El grano que les daba durante todo el proceso de entrenamiento, lo constituía de la siguiente manera: 37% de maíz molido, 37% de avena entera con cascarilla, 13% de trigo y 13% de cebada.

Como ejemplo, supongamos que se están alimentando 12 gallos y que vamos a preparar ocho kilos de alimento. Ponga: 3 kilos de maíz quebrado, 3 kilos de avena entera con cascarilla, 1 kilo de trigo y 1 kilo de cebada.

Además, cada gallo recibía la cuarta parte de la clara de un huevo hervido, combinado con lechuga picada en cada periodo de alimentación. Como ejemplo para 12 gallos: corte las claras de tres huevos hervidos junto con media cabeza de lechuga bien picada.  

Una vez hecha la mezcla, colóquela junto con el alimento que les va a dar y revuélvala hasta que todo esté bien incorporado. Ahora incluya una cucharada sopera, bien servida, como medida en cada alimento durante los 14 días de entrenamiento.

Entrenamiento

Primer día: 4:00 a.m. De a cada gallo

15 corridas y 15 voladas, déjelo descansar por un minuto. De masajes frotándolos por dos minutos y repita las 15 corridas y las 15 voladas.

Una corrida es, soltar considerada como ir y regresar rápidamente.

Una volada es, soltar el gallo al aire para ejercitar alas y patas: puede caer en colchón o en pacas de paja, avena o alfalfa.

7:00 a.m deles de desayunar exactamente seis tragos de agua. Si no quieren por si solos, métales el pico en agua para que tomen los tragos.

Oscurezca la gallera y deje a los gallos descansar.

11: 00 a.,çm Salte a los gallos 10 veces rápidamente, después colóquelos en un rascadero por 10 minutos con unos 6 granos de maíz entero.

Colóquelos en su rascadero dentro de la gallera y oscurezca para que descansen.

4:00 p.m Repita la misma operación que en la mañana.

7: 00 p.m. deles de cenar y nuevamente seis tragos de agua, déjelos dormir durante la noche.

Segundo día: Exactamente el mismo trabajo alimentación, saltos y rascaderos como el primer día.

Tercer día: Exactamente los mismo, excepto que se incrementan las corridas y las voladas a 25 en la mañana y por la tarde.

Cuarto día: Exactamente igual que el tercero.

Quinto día: Incremente el trabajo de 35 corridas y 35 voladas. A mediodía de una onza de carne molida cruda revuelta con harina de maíz a cada gallo. El resto de la alimentación igual.

Sexto día: Exactamente igual que el quinto, a excepción de la carne al mediodía.

Séptimo día: Incremente el trabajo a 45 corridas y 45 voladas. A las 11:00 a.m. lave la cabeza y las patas a los gallos, corte los espolones para las navajas, alimente, salte y al rascaderos, igual que los demás días.

Octavo día: Exactamente igual que el séptimo. Como complemento de una onza de carne molida cocida al mediodía.

Noveno día: Lo mismo que el octavo día, excepto la carne. Al mediodía colóquelos en rascaderos exteriores durante una hora para que se den un baño.

Décimo día: Disminuya el trabajo a 35 corridas y 35 vuelos. Todo lo demás es igual.

Undécimo día: Disminuya el trabajo a 25 corridas y 25 vuelos. Lo demás igual.

Duodécimo día: Disminuya el trabajo a 15 corridas y 15 vuelos. Todo lo demás igual, pero incluya un masaje frotando cada gallo 5 minutos en la mañana y en la noche; no de trabajo a las 11: 00 a.m.

Decimotercero día: Descanso. Sólo déjelo en el rascadero de 5 a 10 minutos en la mañana y en la tarde. Frote todo el cuerpo 10 minutos cada gallo mañana y tarde.

Decimocuarto día: Descanso.

Vuelva a dejar en el rascadero de 5 a 10 minutos en la mañana y tarde.

Decimoquinto: DIA DE LA PELEA: Sin alimento ni agua. A excepción de que las peleas sean en la tarde o noche, entonces puede proporcionarles por la mañana un cuarto de cucharada sopera de maíz húmedo. Nada de agua.

Si todo el procedimiento se ha seguido correctamente, en los últimos dos días (13 y 14) los gallos deben necesitar poca o nada de agua. Si requieren de mucha agua en este período, es indicativo de que tienen fiebre y no deben ser peleados.

(*) Gallero y escritor de la Revista mexicana “El Palenque de Oro”


Nota: Estamos seguros que esta nota será de gran ayuda para los amantes de los gallos de navaja larga, sobre todo ahora que están volviendo como mucha fuerza las peleas de gallos norteamericanos.