Mi cuido

Texto y Fotos de Mario Tapia
A: mis hijos galleros 
A: mis amigos cuidadores de gallos

«El cuido es la mitad de la pelea», me dijo un día Joaquín Ortiz y hoy, más que nunca, me percato que tenía toda la razón aquel viejo y recordado zorro de los gallos. Ocultó tanto su cuido que se fue con él. Para mí, el éxito de Joaquín fue jugar el mejor gallo y deshacerse de lo malo.

Sin embargo, el deporte de los gallos, hoy en día en Nicaragua, no es el mismo de hace 50 años, 40 ó 30 años atrás, ni la afición, ni los gallos son iguales. Hoy, en mi humilde opinión, los galleros saben más y los gallos son más destructivos. Incluso, creo que los gallos americanos están jugando con demasiada arma, pues su arma es la pulgada. Y sobre todo hoy, cuando hay más raza en el país. Entre más larga el arma, se impone el gallo más ordinario.

En estos 16 años de trabajo de la Revista Cultural GENTE DE GALLOS, de rescate y divulgación del arte y manejo del gallo de combate, hemos puesto al alcance de las manos de todos los galleros toda la información que hemos podido encontrar en el mundo de los gallos, sin escondernos ni reservarnos nada sobre el cuido del gallo.

Sin embargo, es muy raro el día o el sábado que más de algún gallero, viejo o nuevo, nos llama para pedirnos que hablemos del CUIDO DEL GALLO. En nuestro programa radial sabatino, GENTE DE GALLOS EN LA RADIO, también lo hemos divulgado durante años.

Mi Cuido

Una periodista española un día me dijo: «Sobre gustos no hay nada escrito”; hoy digo lo mismo de los gallos.

A lo largo de mi vida de gallero, nunca he tenido el tiempo completo para mis gallos, y los cuidó mi hermano Chico. Pero a lo largo de mis cuarenta años criando gallos, me cuidaron gallos los masatepinos: Alonso Reyes “El Pollo”, Manuel y Martín Rosales Tapia y Norman Vásquez «El Bajito», destacándose entre los cuatro como preparador «El Pollo» Reyes.

Cuidar gallo: un sacrificio y una gran responsabilidad

Sin embargo, en los últimos quince años el ojo y cuido de nuestros gallos ha estado bajo la mirada de mi hijo Rogelio, él es el responsable de todos nuestros triunfos y derrotas. Rogelio nació entre una familia de galleros y creció entre pollos, gallinas y gallos.

Todo nuestro conocimiento gallero viene de la herencia de nuestras familias masatepinas: Gutiérrez, Tapia y Barquero Casco y los amigos galleros masatepinos, quienes fueron un montón.

De raza no vamos hablar, pues se supone que todo gallero y su cuidador saben lo que tiene en su cuartel y supone que es lo mejor del mundo y muere con ellos.

Héctor ramón barquero gutierrez
Héctor ramón barquero gutierrez: toda una vida e historia en los gallos. —don héctor ramón barquero gutiérrez, gallero masatepino, conocedor de la cría y manejo del gallo de navaja libre y de pulgada. En su humilde casa de masatepe tres veces estuvo el famoso criador norteamericano mr. Rolling.

Primero: Buena selección

Hay que criar sus propios gallos para conocerlos bien, sus defectos y cualidades. Mi experiencia me dicta que el gallo fino bien comido rendirá mejor y dará todo en su combate, por lo tanto, el gallero que sacó sus propios gallos y los crió, seleccionará mejor sus gallos para el combate, porque los conoce.

Segundo: Buena edad

Existe muchos galleros “mata gallos”. El buen gallero debe dejar que su gallo madure y entre a preparación a los 16 ó 18 meses, preferiblemente de segunda pluma. Con la edad anterior el gallo es como un soldado en plenitud física y mental, dispuesto a todo.

Tercero: Desparasitar bien

El gallero, desde que toma un gallo en la mano, se debe percatar de las energías y vitalidad del gallo. Lo anterior debe ser un indicativo de su buen estado de salud. Al gallo se deja en ayunas un día antes para que el desparasitante actúe mejor y eficazmente. Se le revisa sus ojos, pico, patas, garganta y plumas para observar si tiene ácaros o alguna enfermedad respiratoria. Se baña bien temprano con champú, y luego hay que enjuagarlo para que su pluma no se tueste y matarle así todos los piojillos.

Cuarto: Buen aseo

El buen gallero es tan aseado como sus gallos. El gallo en el redondel dice de qué madera está hecha, pues el gallo es el reflejo del cuidador y del dueño. Se deben mantener limpios los rejones, casillas y rascaderos, así el gallo tendrá mejor actitud y cantará alegre por el mejor ambiente.

Quinto: Vuelo y rejón

El gallo de navaja de pulgada debe determinar su combate en los dos o tres primeros minutos; por lo tanto, es determinante su fortaleza y capacidad de reacción y corte en el primer parado. Por lo anterior, se recomienda dar de uno a quince vuelos en la mesa de trabajo diario en la primera semana, antes del primer «tope» para que el gallo obtenga capacidad de reacción y determine su pelea.

Después del trabajo de la mesa, relaje sus músculos y estírele sus patas, y métalo al rascadero nuevamente. Que el gallo tome su sol natural, no lo obligue a deshidratarse.

Seis: Comida y agua abundante

Generalmente, un gallo que se mete a cuido se supone que viene de un pre cuido y está sano y fuerte; por lo tanto, soportará un ritmo de preparación de una a cuatro semanas. Su comida debe ser a la misma hora todos los días y, preferiblemente, en dos tiempos. Su agua debe ser abundante y limpia.

Siete: Hay que tener paciencia

No descarten ningún gallo sin antes trabajarlo. Todo gallo fino debe tener su oportunidad, sobre todo, si sabemos que es gallo bien sacado. El coraje y la forma de pelea del gallo es el resultado de lo que usted castó; el cuido no le va a cambiar lo anterior, eso es innato en él, por lo tanto, su cuido no le va a cambiar nada al gallo. Su gallo es el resultado de sus razas, y la genética es una lotería.

Pelea de Gallos en Galleros
Un buen redondel con todas las condiciones para jugar el gallo de navaja larga es importante, ya que el gallo de navaja de pulgada necesita más espacio para su combate y defensa. Los galleros deben de jugar sus gallos de navaja larga en la gallera que le preste las mejores condiciones para sus gallos. Entre más grande el redondel, mejor para el gallo de navaja larga.

Ocho: El peso

El manejo del peso en el gallo es vital para sacarle ventaja a su estructura corporal. El gallo seleccionado para entrar a cuido debe tener una buena estructura, buenas patas, buenas alas, dedos largos, pico sano y fuerte; por lo tanto, es importante manejar el equilibrio de su peso. El gallo es un atleta que no habla, pero con su acción corporal externa, nos dice cómo anda.

Hoy en día, existen muchos alimentos balanceados de pre cuido y cuido de los gallos de buena calidad. Ya no es como la época de mi abuelo Máximo Tapia, mis tíos Félix Manuel Gutiérrez Tapia o del tío Sinforiano Gutiérrez, quienes cuidaban sus gallos con pozol, masa, payana o medio nacatamal. Además de sus pastillas de Vigorón, miel de Jicote y sus chiles Congo. También, habemos quienes hacemos nuestros propios alimentos, según nuestras experiencias positivas.

Nueve: Las vitaminas y estimulantes

Muchos me preguntan: ¿Qué estimulante usas, Mario, para tus gallos? Y les digo: los mejores estimulantes son la buena comida y la salud. Las vitaminas son para la persona o el animal que está débil, por lo tanto, entre menos vitamina necesita el gallo más sano es. De todo el mundo es sabido que muchos galleros usan “droga estimulante”; el problema es cuando no funciona bien o el gallo es afectado negativamente. Para mí, la mejor forma de jugar su gallo es de forma natural. El cerebro del gallo reaccionará naturalmente y se impondrá su casta.

Diez: Tiempo de cuido

El tiempo de cuido de un gallo es de los días que necesite, o sea que habrá gallos que den punto en dos semanas, otros en tres o cuatro y otros en mayor tiempo; esto quiere decir, que el gallo estará listo cuando él esté y no cuando cumpla un mes o cuarenta días de cuido. También habrá gallos que nunca darán punto; esos, cocínelos y me invita a la sopa.

Once: Días de descanso

Después que el preparador seleccionó al gallo «puesto», es sumamente importante el descanso del gallo; nosotros acostumbramos dar una semana de descanso al gallo en una casilla de 30 x 30, se tapan temprano para que el gallo duerma bien y descanse lo suficiente.

Doce: Jugar en equipo

El deporte de los gallos en Nicaragua se ha profesionalizado, y para competir hay que estar al mismo nivel. Hoy, más que nunca, es importantísimo jugar en equipo, el dueño del gallo debe tratar de formar un equipo con su cuidador, afilador, ennavajador y soltador, un equipo a toda prueba. Es preferible que el cuidador suelte su gallo, el lo defenderá mejor que nadie u otro miembro del equipo. El gallo sabe quién lo toca, alimenta y le quiere.

Eduardo Somarriba y Mario Tapia
Eduardo “guayo” Somarriba un apasionado de los gallos. —el recordado Eduardo “guayo” Somarriba, (izquierda) gallero viejano y nuestro director Mario Tapia. “guayo” fue un gran apasionado de los gallos y amante del gallo de navaja larga.

Trece: El día de la pelea

El día que vaya a jugar su gallo, levántese muy de mañana y observe cómo amanecieron sus gallos, si están alegres o están tristes, fíjese bien en su actitud, fíjese como está su cuita, si es normal o es diferente, si es húmeda o es aguada. Lo anterior le dirá cómo está su digestión. Escoja el gallo que esté defecando de mejor forma.

Si la jugada es larga y tiene que viajar varias horas, salga temprano y que no les golpee tanto el viento en su traslado. Deje descansar a sus gallos por lo menos dos o tres horas antes de echarlos a pelear.

Catorce: La suerte

Los gallos no son un juego de azar, el gallo es un atleta competidor y, por lo tanto, todo el trabajo de su preparación anterior al día de su pelea va a influir y contribuir a sus mejores resultados y le va ayudar a la SUERTE de usted. Sea positivo y confíe en su gallo, si es de buena casta.

NOTA: Espero que todo lo anterior les sirva en algo para el mejor manejo de sus gallos, y si no, saque y use lo que mejor le parezca o crea conveniente. Por lo menos a nosotros, en los últimos 15 años, nos ha dado buen resultado, pues hemos ganado CINCO de los 15 Torneos Nacionales de Gallos de Nicaragua.

Articulo de la Revista Cultural Gente de Gallos, Enero-Febrero 2016