Postura para el gallo de pulgada de filo cortante

Texto de Ezequiel García
Rancho La Unión, de Xalapa,
Veracruz, México
(Especial para la Revista Gente de Gallos)

Amigos: es muy fácil en el medio de los gallos, cuando uno empieza, encontrar gente honesta o alguien que nos explique lo que queremos aprender acerca de este mundo maravilloso que son los gallos de pelea.

Por eso escribí este artículo, para aquellos jóvenes o no tan jóvenes, o aquellos amigos galleros que no les estén funcionando bien las cosas. Pueden probar este método para cambiar su suerte y la de los gallos, y puedan defenderse en este medio que a veces está lleno de envidias, mitos y uno que otro truhan.

Esta preparación cuando se la aprendan es muy fácil, pero qué difícil fue llegar a ella probando, experimentando y perfeccionándola. Pruébenla, que yo estoy seguro que les funcionará muy bien.

Primer día de preacondicionamiento

Si hay sol fuerte, lo aprovechamos para darle un baño para matarle parásitos externos y suavizarle las plumas.

En una cubeta de veinte litros agregar agua tibia, dos cucharadas soperas de detergente para trastos (no importa la marca), y 1/4 de botella de un litro de Pinesol del que se usa para limpiar pisos. Tomamos al gallo con ambas manos y lo sumergimos hasta librar solo su cabeza. Con una mano le movemos las plumas de las piernas, pecho y espalda para que la solución penetre.

Esta operación puede tomar de tres a cinco minutos. Una vez lavado el gallo, lo ponemos a tomar sol hasta que se seque para luego proceder a recortarle las plumas alrededor del ano e ir viendo si está gordo o ya llegó a su peso.

Después procedemos a matar los parásitos internos dándole media pastilla de Galliverm o del desparasitante del Dr. Bixler.

Una vez hecho esto, llevamos al gallo a la mesa de trabajo, la cual debe tener una colchoneta o esponja para que el gallo amortigüe y no caiga en la mesa directamente y se lastime las patas.

Tomamos al gallo con ambas manos y lo soltamos a una altura de quince cm de la mesa, sin forzarlo a volar para que no se espante y sienta confianza, tomándolo en manos inmediatamente después que sus patas toquen la colchoneta. Esto lo hacemos unas cinco veces.

Para que no se envare, es importante tener una mezcla de alcohol al 50% con agua para rociarle la cara y el trasero antes de empezar a trabajarlo.

Yo les doy de comer a las 2:00 de la tarde, pero esto ya depende de los horarios de cada uno. Yo les doy comida una vez al día, usando como medida una lata de chile de las pequeñas que le caben como noventa gramos de alimento. Yo acostumbro a darles grano seco. Pueden darles Apiaba Palenquitina, grano selecto cualquiera que contenga cuando menos migo, sorgo, avena, maíz, chícharo, arroz y trigo. En lo personal, me gusta el Vida Alegre.

Esta preparación me ha funcionado muy bien teniendo los gallos en voladeros de un metro de ancho por dos y medio metros de largo. La percha debe ir a un metro de altura. Tiene arena y lo acondiciono con paja de avena. Les tiro el alimento en la paja para que lo busquen y con eso ejercitan sus patas de manera natural.

Segundo día

Volvemos a dar media pastilla de Galliverm y lo llevamos a la mesa de trabajo rociándolo con la mezcla de alcohol y agua antes de repetir la operación de soltarlo cinco veces sobre la colchoneta igual que hicimos el día anterior.

A partir de hoy, pesaremos al gallo todos los días para ver cómo se comporta su peso y se acostumbre a ser pesado, y así no nos dé problemas el día de la jugada.

Soltador de Gallos en el redondel
Todo soltador debe ser respetuoso y honesto. También debe saber de filo y heridas para atender a su gallo.

Tercer día

Repetimos exactamente los pasos del segundo día.

Cuarto día

Aquí suspendemos las pastillas de Galliverm y damos un poco de pan con leche, de preferencia bolillo. La cuarta parte de un bolillo a cada gallo para limpiar sus intestinos. Rociamos al gallo y lo llevamos a la mesa de trabajo a darle diez voladas suaves, pero ahora sí, forzándolo un poco al soltarlo. Lo tomamos con las dos manos y lo aventamos hacia el frente retirándonos de la mesa como medio metro.

Quinto día

Les damos 1/4 de ml. inyectado con jeringa de insulina de una mezcla de tres vitaminas que hacemos combinando 100 ml. de Extracto de Hígado con 10 ml. de complejo B12 (la 500 a 6000) y 10 ml. de B15. Es importante no pasar de vitaminas a los gallos, porque en vez de ayudarlos los perjudicaremos. Realizamos diez vuelos nuevamente.

Sexto día

Aquí aumentamos a 15 los vuelos. Por la tarde, como a las 2:00 PM. damos una topa ligera para que aprendan a entrar. Los chillamos bien y los soltamos lo más lejos que podamos para que se den un pequeño encuentro y los levantamos de inmediato. Los soltamos más cerca solo para que se encuentren y los levantamos rápido que no se maltraten. Hay que rociarlos con la mezcla de alcohol y agua antes y después de la topa. Es importante que entre topa y topa les cambiemos adversarios para que los pupilos aprendan a pelear contra gallos de diferentes estilos.

Séptimo día

Por la mañana se da un desayuno a cada gallo de mitad de la clara de huevo cocida con la cuarta parte de un plátano y un poco de miel de abeja. Damos quince vuelos como el día anterior.

Octavo día

Aumentamos a veinte vuelos.

Noveno día

Seguimos con veinte vuelos.

Décimo día

Damos la segunda dosis de Vitamina igual que el quinto día. Aumentamos a veinticinco vuelos.

Onceavo día

Seguimos con veinticinco vuelos.

Doceavo día

Bajamos a veinte vuelos y damos una topa leve.

Treceavo día

Damos veinte vuelos.

Catorceavo día

Por la mañana damos el desayuno igual que el séptimo día. Bajamos a quince vuelos.

Quinceavo día

Damos la tercera dosis de Vitamina igual que el décimo día. Seguimos con quince vuelos.

Dieciséisavo día

Bajamos a diez vuelos.

Diecisieteavo día

Seguimos con diez vuelos.

Dieciochoavo día

Bajamos a cinco vuelos.

Diecinueveavo día

Damos una cápsula de canela. Esto evitará que el gallo se desangre si lo cortan. Seguimos con cinco vuelos.

Veinteavo día

Damos una cápsula de canela y la cuarta dosis de la vitamina, solo la mitad de 1/4 de ml, que dimos en dosis anteriores. Descansamos los gallos de cinco a seis días, dependiendo de cómo los sintamos.

Durante los días de descanso: pesamos los gallos, los rociamos, les damos una cápsula de canela. Solo en uno de estos días les damos el desayuno de la clara de huevo cocido con plátano y miel.

Día de la jugada

Por lo regular se juega por la tarde o por la noche, así es que daremos lo más temprano posible la cuarta parte del alimento que acostumbramos darles y toda el agua que quieran tomar. Muchas personas opinan que el gallo no debe comer el día de la jugada, y la verdad que no estoy de acuerdo con eso.

¿Cómo transportar nuestras aves?

Están las huililas y las cajas de cartón. Algunas personas, en lugares muy calurosos acostumbran usar las huililas. Yo prefiero las cajas de cartón con paja de la que tienen los gallos en el voladero para que no extrañen el aroma. Recordemos que los gallos son susceptibles a aromas extraños. Pondremos las cajas con la cara del gallo hacia adelante y nunca con la cara hacia atrás, ya que esto hará que se mareen. Si el lugar está a tres horas antes de la jugada, y como mínimo una hora antes. Hay que manejar despacio y tomar las curvas con calma.

Si tienes clima, ponerlo suave, y si no, abrir un poco tu ventanilla para que refresque un poco. Debes fijar bien las cajas para que no se muevan. Evitar cargar gasolina en el viaje, y si lo haces cerrar las ventanillas cuando llegues a la gasolinera, y si abres la puerta, cerrarla de inmediato, ya que el aroma de la gasolina marea a nuestros gallos.

Faustino Uribe
Debe de haber un mutuo respeto entre los aficionados, el JUEZ y los soltadores. Toda sentencia del JUEZ es inapelable y de ineludible cumplimiento. En la gráfica Faustino Uribe gallero mexicano con uno de sus gallos.

Una vez que hemos llegado al lugar de la jugada, dejar reposar los gallos por unos 20 minutos. Después de esto, los bajaremos y buscaremos un lugar apartado de la gente y del ruido. Extenderemos dos corraletas y le pondremos de piso de cartón.

Procederemos a sacar nuestros gallos y los rociaremos con nuestra mezcla de agua y alcohol, si hace calor. Le daremos a tomar un poco de Coca Cola fría y lo dejaremos reposar unos cinco minutos para que se estire y se reconforte. Si hiciera frío le daremos unos trocitos de chocolate y evitaremos el refresco de cola.

Después de esto, meteremos a nuestros pupilos nuevamente en sus cajas a esperar la hora de la jugada. Llegando la hora de la jugada, procederemos a sacar a nuestro gallo a su corraleta, poniendo la mona en la otra corraleta para que lo vea y despierte. Podemos volver a rociarlo cinco minutos antes de que llamen a los partidos.

Tomamos la mona y la acercamos a la corraleta de nuestro pupilo para ver cómo reacciona. Una vez comprobado que está despejado y acostumbrado al ruido del ambiente, podemos llevarlo al anillo, y no nos queda más que desearle suerte, porque en parte nosotros hemos cumplido. Ahora está en manos del amarrador y el soltador.

Nota: No jugar gallos que hayan dejado de comer por más de dos días dentro de la postura, ya que no nos rendirán al 100%. No se deben jugar gallos que estén en pluma o enfermos.

Amigos: me doy por bien servido si a ustedes les funciona este método como a mí, y algún día con gusto hacen referencia que un servidor los ayudó.

Articulo de la Revista Cultural Gente de Gallos, Enero-Febrero 2016