Texto deG.D. Butcher, U. de Florida y Choew Kong Mah, Elanco
Adaptado por Carlos Cogorno Ventura, de la revista Industria Avícola.
El sistema respiratorio del pollo es bastante diferente del de los mamíferos. Durante el proceso de inhalación, el aire inhalado, fluye a través de la tráquea y los principales tubos bronquiales de los pulmones, directamente en los sacos aéreos abdominales. Conforme exhala el ave, el aire se empuja de la cabeza hacia el área de los pulmones, en donde se lleva a cabo el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El flujo de aire inhalado directamente a los sacos aéreos abdominales, significa una constante exposición a todo órgano…
En caso que haya disminuido la resistencia natural de los sacos aéreos por la presencia de Micoplasma, fácilmente se pueden establecer infecciones bacterianas. El sistema respiratorio superior en la actividad nasal está diseñado para filtrar, humedecer y calentar el aire que entra. Las partículas mayores a unos cuatro micrones quedan atrapadas en la superficie por acción ciliar o el recubrimiento mucoso, para después eliminarse. La traquea, bronquios primarios y la base de los bronquios secundarios, están también recubiertos de cilios y moco, que actúan para eliminar partículas más pequeñas del sistema respiratorio.
Es importante el mantenimiento de la integridad de estos sistemas, para prevenir los microbios que causen enfermedades que normalmente entran al sistema respiratorio (FEDE, M.R., 1998). El ambiente en el corral, contiene polvo, amoniaco, humedad y microorganismos, es capaz de dañar o alterar al sistema, de tal manera que las aves se vuelven más susceptibles a enfermedades respiratorias y puede conducir a un retraso en el crecimiento, a través de los siguientes mecanismos:
– El ingreso limitado de oxígeno resulta en una escasez de “combustible metabólico”
– Un mayor esfuerzo del corazón para cubrir la demanda de oxígeno, puede llevar a una enfermedad metabólica como la ascitis.
– Dificultad para eliminar los microbios.
– Deterioro de las funciones termo reguladoras por medio de las cuales no se puede eliminar el exceso de calor corporal a través de la evaporación.
Enfermedades respiratorias
De todos los factores estresantes, las relaciones entre microbios tienen el papel más significativo en el desarrollo del grupo de enfermedades respiratorias en las crianzas modernas. Las infecciones del virus de las enfermedades de Newcastle, virus de la bronquitis infecciosa, virus de la influenza aviar, Micoplasma y otros agentes respiratorios importantes, pueden causar pérdidas devastadoras en las crianzas de los pollos. Las parvadas afectadas, experimentan una disminución del desempeño, con reducción del peso corporal y un aumento de la conversión de alimento y mortalidad En otros casos, las enfermedades inmunosupresoras, como el agente de la anemia del pollo, bursitis infecciosa, micotoxicosis y la enfermedad de Marek, pueden empeorar las infecciones de estos agentes respiratorios importantes y pueden degenerar en una grave y prolongada enfermedad (Farragger, J.T., el al, 1974).
Nota.- Mario, puede graficar el presente articulo, con una figura que aparece en mi obra, Volumen I, Capítulo II, Página 85, Título: “Sacos aéreos de la gallina…