El Señor de los Gallos


Pepe Matus entregando trofeo de Campeón Nacional de Gallos, al estiliano Agenor Hernández, a la izquierda nuestro Director Mario Tapia.

Texto de
Eduardo Marenco

Los fines de semana, mientras el país descansa de las estampidas de la “huaca”, otro país se sumerge en las galleras, juego sangriento que mueve miles de dólares.

En la casa de Boanerges “Pepe” Matus sobran los trofeos, banderines y placas de reconocimiento a sus caballos pura sangre.  Matus Lazo no solamente se dedica a criar caballos de raza, sino también a jugar sus 250 gallos de pelea conocidos como “Los Pepes”.  Asegura que las peleas de gallos no son fuente de violencia sino de amistad.

Ex viceministro de Reforma Agraria y ex viceministro de la Presidencia durante el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro, Matus también fue miembro del núcleo fundador de Proyecto Nacional.

Más que un político, Matus es un gallero de nacimiento, criador de caballos de raza y de perros de cacería.  Es vicepresidente de la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza.

¿De dónde le nace la pasión por los gallos, los caballos y el ganado?

Yo soy originario de San Pedro de Lóvago, Chontales.  Mi papá fue un ganadero prominente del Departamento y provenía de tradición ganadera.  El ganadero en los pueblos viene acompañado de ganado, caballo y gallos de pelea.  Y ahí nació la afición.  Siempre he conservado la tradición de los gallos, los caballos y los perros de cacería.  Son por lo general, en el interior del país, los tres deportes por fuera del béisbol, que es lo tradicional.

¿Es cierto que ha mandado a traer gallos a la India?

Mandé a traer un trío: un gallo y dos gallinas.  Era un padrote con dos gallinas.  El gallo murió como hace tres años.

¿Resultó buen gallo?

Si.

¿Cuánto le costó traerlo de la India?

A mí no me gusta hablar de cuánto me costó, el gallo es muy caprichoso.

¿Se tiene que cuidar mucho a un gallo de pelea?

El gallo es como un atleta.  Como en todo deporte se gana y se pierde.  Hay tres elementos importantes para ganar: tener buena raza, alimentarlos bien y desparasitarlo periódicamente.  También darles sus vitaminas.  Cada cuatro días lo tenés que correr, necesitas, una instalación donde el gallo corra y vuele; y que la casilla donde permanece antes del combate tenga ventilación.  Un gallo debe ser preparado durante cuarenta o cincuenta días antes de una pelea.

¿Cómo a un boxeador pues?

Igual que a un boxeador.  Si un gallo lo jugas a los veinte días de cuido, seguro que lo vas a perder.

Para mucha gente el juego de gallos es sangriento, es una actividad morbosa…

El juego de gallo es muy parecido a la corrida de toros en España, Colombia y México, donde al final muere el toro, pues.  En el juego de gallo al final muere uno de los gallos.  Hay mucha violencia en las peleas.  Porque la pelea de dos gallos de altísima calidad son peleas violentas.  Aquí se ha jugado a los gallos desde antes que se jugara béisbol.  Vos te vas a cualquier barrio de Managua, el fin de semana y están jugando gallos.  Llegan mujeres, llegan ancianos, gente de todos los niveles. Somoza (Anastasio Somoza García y su hijo Luis Somoza Debayle) eran galleros profesionales.

¿Usted apuesta a sus gallos?

Sí, yo apuesto a mis gallos.  Yo no apuesto, por lo general, a otro gallo que no sea el mío.


Nuestro Director Mario Tapia y el miembro del Consejo Editorial de Gente de Gallos Boanerges «Pepe» Matus.

¿Cuánto ha llegado a apostar?

Yo puedo amanecer en una gallera hasta jugar mis gallos, pero mis gallos son buenos y por lo general las peleas van entre cinco mil y veinte mil córdobas, tal como está la situación en este país.  Tengo a mi equipo de galleros con los que apuesto mis gallos.

Muchos ven las peleas de gallos como fuente de violencia, alcoholismo y de mafia incluso. 

¿Qué piensa de eso?

Eso lo hemos discutido con Mario (Mario Tapia, nuestro Director).  Y lo hemos discutido con galleros importantes en Miami. En esto de los gallos, como en las carreras de caballos y la lidia de toros, hay gente que se mete para figurar.  Nosotros procuramos hacer de la gallera un ambiente sano.

¿Qué es lo peor que le ha ocurrido en una pelea de gallos?

Hay sus trampas.  Recuerdo que en una oportunidad había traído media docena de gallos de Estados Unidos, para una jugada grande que iba a haber en la gallera de Nindirí, hace como siete años.  A los seis los mataron el mismo día porque me los empastillaron.

¿Y qué es lo mejor que le ha sucedido jugando a sus gallos?

En una ocasión a un amigo le gané las ocho peleas, los ocho gallos que andaba se los gané.

(NOTA: Esta entrevista con el Ing. Boanerges “Pepe” Matus Lazo, miembro fundador del Consejo Editorial de Gente de Gallos, y sin lugar a duda uno de los galleros de nuestra época más sobresalientes y apasionados de Nicaragua.  Dicha nota salió publicada en el Diario La Prensa el día 30 de Septiembre de 2002, lo reproducimos por considerarlo de interés para nuestra afición gallera).