Texto y fotos de Mario Tapia
Aprovechando la presencia en Nicaragua de la delegación oficial de los galleros activos miembros de la “Asociación de Galleros de los Estados Unidos de América”, encabezada por el señor Donnie Mullins, criador con más de 50 años de labor gallera y sus distinguidos acompañantes Phillip Anderson y el nicaragüense-norteamericano César Martinica Vallecillo y principal gestor de la visita de la delegación, realizamos una larga entrevista con el señor Donnie Mullins. Él vive en el Estado de Kentucky, es casado, tiene dos hijas y un nieto. Aquí la entrevista con este destacado criador y gallero norteamericano:
CRIADERO DE DONNIE MULLINS. —En la gráfica: Mr. Donnie Mullins, Mr. Philip Anderson y su cuidador y preparador Ralph. Berea, KY, Estados Unidos.
Bienvenido a Nicaragua señor Donnie Mullins y sus estimados acompañantes.
Muchísimas gracias. Estoy muy contento por estar aquí.
¿Cómo está la situación de los gallos en los Estados Unidos? ¿Y por qué cree Donnie Mullins que las peleas de gallos perdieron la pelea legal en los Estados Unidos?
Lo que pasó fue que los activistas de los animales y su influencia económica en la política nos han llevado, no completamente fuera del ruedo, pero sí debemos hacer esta actividad a escondidas y han cambiado nuestra forma de vivir. Si queremos hacer algo así de bueno debemos escondernos y eso le quita toda la diversión.
Sencillamente, lo que ha ocurrido fue la agresión de los activistas protectores de los animales, los fondos que ellos condujeron para disminuir la actividad de los galleros. En realidad, la han prohibido, pero los han hecho funcionar de otra manera que no es lo que ellos quisieran.
¿Pudiéramos decir entonces, que los gallos tienen vida todavía en los Estados Unidos?
Los criaderos funcionan, pero las actividades se hacen de otra forma.
En la gráfica, en el orden acostumbrado: nuestro Director Mario Tapia y los miembros de la delegación de la Asociación de Galleros de los Estados Unidos de América, señores Philip Anderson, César Martinica y Donnie Mullins, en la cabina de Radio Nicaragua, durante la entrevista en vivo que le realizamos en nuestro programa radial.
¿Hacia dónde están emigrando los gallos y los galleros norteamericanos?
Todavía se envían desde Miami hacia muchos países en Suramérica y Centroamérica, sin ningún problema. También salen de California hacia las Filipinas sin mayor contratiempo. Y dentro de Estados Unidos también pueden transportarse sin problema.
Yo le quiero dar a conocer a míster Mullins que en Nicaragua existen tres leyes con las que se protegen las peleas de gallos y que las puertas de los galleros nicaragüenses están abiertas para los galleros norteamericanos que quieran venir al país a conocer y ver las posibilidades de inversión que se necesitan en el país.
Me emociona la idea de que los norteamericanos vengan. Los jugadores están muy interesados en tener un buen lugar, seguro, sin contratiempos, como Nicaragua, donde no he visto problemas en el tiempo que he estado aquí.
Sí, Nicaragua es posiblemente uno de los países más seguros, según las estadísticas de la materia. También Nicaragua ofrece seguridad jurídica con tres leyes que protegen las peleas de gallos. Añoramos, como galleros, tener la posibilidad de contar alguna vez con un verdadero coliseo de gallos, como los construidos en República Dominicana, Puerto Rico, México, Filipinas, adonde mucho gallero norteamericano exporta y va a jugar sus gallos.
¿Cómo hacen los galleros norteamericanos para sobrevivir actualmente en los Estados Unidos?
Conozco de esos coliseos. He visto los planes y los trabajos, me parece que son realmente grandiosos. Soy parte de ellos. Estoy emocionado que los Estados Unidos tenga esos jugadores.
A nosotros, como nicaragüenses, nos alegra, sobre todo después de tantos años de estar soñando con coliseos de primera calidad. Es un honor tenerlo aquí, pero también nuestros oyentes quieren saber un poco de gallos.
PESANDO GALLO. —Mr. Donnie Mullins, en el “Criadero Los Tapia”, en Masatepe, Nicaragua.
¿Cuántas líneas de gallos míster Mullins maneja o cría actualmente en su granja?
Estamos criando para tres navajas en mi granja. Tenemos en Estados Unidos muchas peleas de gallos, con navaja larga, que en Estados Unidos es 2-3 pulgadas; también tenemos navaja de filo mexicana.
¿Cuántos gallos está criando en su granja, míster Mullins?
En mi granja tenemos como seiscientos gallos actualmente.
Tengo entendido que tiene más de cincuenta años de ser criador y gallero en los Estados Unidos, después de haber partido a la segunda guerra mundial como miembro del ejército? ¿Quién ha sido la familia gallera: la materna o la paterna?
No, no es una herencia familiar. Comencé de pequeño, por mi cuenta, he estado trabajando en esto y lo he vivido todos los días, por los últimos cincuenta años.
¿Cuál es su percepción para seleccionar un gallo padre y una gallina madre?
Me gusta que se vean fuertes, rápidos. Les miramos la cola, cómo están sus plumas, la extensión, si se ve realmente una cresta rojo-oscura, bonita. En las gallinas que se vean saludables y hermosas. Esos son los que al final resultan ser los mejores. Y en las gallinas las más lindas.
GALLOS DE SANGRE NORTEAMERICANA. —En el orden acostumbrado: Mario Tapia, Mr. Philip Anderson, Mr. Donnie Mullins y Rogelio Tapia Casco, en el “Criadero Los Tapia”, en Masatepe, Nicaragua.
¿Qué razas son las que tiene en su granja?
Tengo muchísimas familias de razas. Tengo Kelso, mi número uno; muchos Hatch, tengo dos familias de Hatch: Depper y Don Kromson Hatch. Tengo Grays normales y norteamericanos. Los normales tienen las piernas verdes y las norteamericanas las tienen blancas, pero los crucé con los Kelso, Grey, Hatch, varias veces.
¿Cuál de los gallos es más para gaff o para navaja corta?
Diría que algunos de los Hatch Gray o Kelso Gray son lo mejor para la navaja corta; mientras que la larga sería para gaff cruzados. Los mejores han sido los cruzados, no puros. Generalmente, llevan dos cruces por lo menos. Vamos a pelear muchos gallos puros, pero generalmente cruzados, de un par de buenas familias.
En América se juega dos tipos de armas. Desde Canadá hasta Nicaragua se juega arma de filo y gaff; de Nicaragua hacia el Sur y el Caribe se juega arma natural, plástica o artificial. ¿Por qué cree que existe eso? ¿Es que en los Estados Unidos ha habido una cultura histórica con el gaff sobre la navaja o cuánto tiempo tiene de estarse usando la navaja mexicana?
Nunca he visto peleas de gallos de dos líneas. Las va a ver ahora en Nicaragua.
Hay mucho más de navajas cortas, porque españoles y mexicanos están llegando a jugar a Estados Unidos, han ganado mucha popularidad. Ahora hay más navaja corta que la larga, corta, un cuarto de lo que hay gaff. He notado que se juega más navaja de filo, de pulgada y pulgada y media en Estados Unidos más que gaff, porque hay una influencia mexicana enorme.
Esa es la influencia latina, se podría decir, que hay en los Estados Unidos.
Diría que definitivamente es influencia española. Y realmente está ganando muchos adeptos. Es muy duro ganar en esa navaja dice. Cuando eran legales las peleas en Estados Unidos en ¿cuántos derbis participaba usted anualmente?
Sí jugaba, regularmente. En todas partes.
¿Un ejemplo?
Solíamos ir con mucha frecuencia a Louisiana, bastante en Kentucky, era enorme, con muchos criadores de gallos.
¿A quiénes considera los galleros más destacados de los Estados Unidos, entre los miles que conoce? a quienes él ve o vio?
Tengo muchos amigos que son buenos criadores, pero probablemente a ninguno de ellos les beneficie que diga su nombre ahora.
Me refiero en la historia de los Estados Unidos.
Oh, famosos… Johnny Jumper, ya fallecido; Harold Brown, también. Fui realmente buen amigo de todos ellos. Billy Ruggell, Joseph Zanino, un gran criador y jugador de gallos.
Yo creí que también estaba incluido Abraham Lincoln, Andrew Jackson, George Washington…
Abraham Lincoln, Andrew Jackson y Washington jugaban gallos. (Pero… ellos estaban mucho antes que yo (risas).
CRIADERO DE DONNIE MULLINS. —En la gráfica: Mr. Donnie Mullins en su criadero de KY Estados Unidos de América.
Yo, a veces, me pregunto por qué los galleros norteamericanos perdieron la pelea con los PETA. ¿Qué falló?
Creo que es la naturaleza de los jugadores quedarse atrás y esperar que alguien salga al frente. Ellos se quedan atrás y se quedan esperando que otra persona haga algo. Ese fue el mayor problema, desde mi punto de vista.
¿Porque nadie hizo nada?
Nadie hizo nada.
Nosotros, en Nicaragua, también fuimos atacados por los PETA.
Una cosa que podrían esperar ustedes —en mi opinión, por lo que he visto—, es que los PETA no se van a rendir, van a continuar atacando las peleas de gallos, porque tienen mucho dinero. Un año tras otro van a estar en esas y deben prepararse para defenderse los galleros. Van a querer revertir los triunfos que los galleros nicaragüenses han logrado con el trabajo de la usted.
¿Cuál es el Estado más gallero en Estados Unidos?
Kentucky, Tennessee, North Carolina, South Carolina, generalmente, esos territorios, con la excepción de California, son bastante galleros.
Cuando todavía no estaban prohibidas las peleas de gallos en los años 80, yo visité Nueva York, y estuve en una jugada de gallos en un sótano de la ciudad de Nueva York.
Ahora eso pasa en todos los Estados y tienen penas severas, algunas veces es catalogado un crimen muy serio. En algunas áreas es un delito. Está criminalizado con penalidades muy fuertes.
¿Cómo está la asociación de galleros de Estados Unidos? ¿Está moribunda, está viva, o está fortaleciéndose?
Está viva. Claro, no totalmente reducida. En muchos Estados hay individuos creando asociaciones. Algunos son más activos que otros. Todos los Estados del sureste tienen asociaciones de criadores, ellos están muy activos en esos Estados específicamente.
¿Cuál fue el momento más culminante de la asociación, históricamente, de los Estados Unidos?
Me parece que ahora es el más horrible momento, lo más bajo, de la Asociación de Criadores y Jugadores. Éramos realmente fuertes en los años ochenta y peleábamos abiertamente en Estados Unidos. La gente allá debe ver en Nicaragua un ejemplo y un lugar seguro para venir y disfrutar este deporte.
Sería económicamente más cómodo, porque ir a jugar o importar gallos a Filipinas, no es lo mismo que venir a Nicaragua por el tiempo y por el costo.
El boleto cuesta un cuarto de lo que cuesta el de ir a las Filipinas, no es muy caro, y es en corto tiempo, se podría hacer frecuentemente. Si tuvieran una manera sencilla para importar y traer sus propios gallos a jugar aquí creo que realmente podría volverse una tendencia muy grande.
Bueno, como nicaragüense y como gallero, me siento halagado al pensar que existen las condiciones en Nicaragua para que vengan galleros norteamericanos a poner sus criaderos aquí. También a jugar sus gallos, a importar gallos a Nicaragua.
Creo que, definitivamente, se desarrollaría muy rápido si tomamos en cuenta la exportación/importación de las aves como primordial.
Tienen que mejorar.Sí, mejorar y facilitar el ingreso de aves certificadas. Eso tendría que mejorar.
En Nicaragua existen las tres leyes que nos protegen. Se está mejorando la seguridad jurídica del país, hay buena seguridad pública y eso garantiza que la inversión que se pueda hacer aquí y que hagan los galleros norteamericanos va a ser productiva.
Concuerdo con usted, me parece que eso ayudaría también. Todo el mundo está emocionado por ir al gran evento de este 28 de marzo, en Estelí, mirar los diferentes y buenos que son las peleas de gallos en Nicaragua. Estamos muy emocionados. He visto varias peleas de sus gallos en YouTuve y son de buena calidad.
El torneo de hoy está dedicados a sus 50 años de trayectoria gallera y a la presencia de ustedes y especialmente a Mr. Donnie Mollins. Espero la asistencia de los más destacados galleros nicaragüenses, con sus finos gallos.
Gracias. Eso es realmente grandioso. Lo aprecio mucho.
Un cuartel móvil para la preparación de gallos.
Me gustaría preguntarle, que si no hubiese sido gallero, ¿qué otra cosa le hubiera gustado hacer?
La pelea de gallos es mi deporte número uno. También me gusta la cacería y pescar, pero los gallos es mi deporte número uno.
Usted fue combatiente de la segunda guerra mundial. Qué es más difícil: ¿ser un buen cazador, un catador de gallos o un buen soldado?
Es más el tiempo que hay que dedicar para ser un criador de gallos exitoso o un jugador exitoso. Hay que vivir las 24 horas, los 7 días a la semana, 365 días del año.
¿Qué le han dado los gallos en sus setenta y pico de años de vida?
He aprendido… He visto a mis amigos dejarlo y volver a ser galleros. Es un largo camino al éxito, uno aprende a ser constante e insistir hasta alcanzar el éxito.
¿Cómo o qué debe hacer un gallero para ser exitoso?
Observar, Practicar, practicar, experimentar. Muchos de los que se han dedicado a los gallos tienen que tener el mejor cuido en detalles, todos los días: desde el agua fresca, granos, que usan hasta la navaja que usan. Y buenas instalaciones.
Hablando con Fhilip Anderson:
Una pregunta para el amigo Fhilip Anderson. ¿Por qué cree que la política de Estado en los Estados Unidos no protegió a la cultura popular de los gallos, siendo los norteamericanos grandes galleros, con tradición de centenares de años?
Phillip Anderson: Porque a los políticos norteamericanos no se plantean proteger la cultura, para ellos el tema son los dólares, los votos. Para los políticos norteamericanos no era una cuestión de cultura, no era una cuestión de tradición, sino que era una cuestión de dinero. Hace noventa años, el noventa por ciento de la población vivía en sus granjas, el diez por ciento en la ciudad. Ahora, el diez por ciento de mi país vive en las granjas y el noventa por ciento vive en la ciudad.
¿Qué recomendaciones les harían a los galleros nicaragüenses para que no nos pase como les pasó a los galleros norteamericanos, que ahora son perseguidos e incluso acusados criminalmente?
Mi recomendación número uno es que le hagan saber a sus políticos, que ustedes apoyan la gallería y el juego de gallos, que es parte de su herencia cultural y que quieren mantenerla viva. Ustedes han tenido éxito en aprobar estas tres leyes que protege el deporte y, no sé cómo, intereses de afuera vendrán con dinero para intentar arrebatárselas. Ustedes deben ser fuertes, y apoyar el trabajo de la revista que es un arma.
La industria gallera, Philip, era multimillonaria para los Estados Unidos. ¿Cuánto significaba —si manejan ese dato— la industria veterinaria y alimenticia de venta de gallos anualmente en los Estados Unidos?
Cuando era totalmente legal podrían haber sido tanto como tres billones de dólares al año lo que generaba la actividad gallera en los Estados Unidos.
Tengo entendido que se vendían alrededor de dos mil millones de gallos a México.
A México, a Filipinas… Cuando las prohibieron con leyes, cuando entró la prohibición en los Estados Unidos, las fábricas de alimento quedaron en la calle, grandes fábricas que empleaban a centenares de personas, quedaron en bancarrota.
¿Y las veterinarias?
No tanto. Los gaffers también. Los que hacían las cuchillas, también muchas cerraron. Los fabricantes de navajas, armas, también se fueron a la quiebra.
¿Cuál es el Estado que todavía funciona o lucha por mantener su afición gallera en los Estados Unidos?
Tenemos varios Estados que pelean fuertes: Kentucky, Tennessee y Alabama. Esos serían mis tres principales. California tiene un movimiento numeroso allí, pero no creo que hayan hecho mucho todavía. Diría que en los tres Estados sureños tienen fuerza, que viene de es su herencia cultural. El noventa y nueve por ciento de las personas aceptan las peleas de gallos y la industria, pero hay dinero de afuera que les proveen para bloquearles sus legislaciones también.
Me gustaría que dejaran algún mensaje a los galleros nicaragüenses.
Donnie Mullins: Mi comentario sería que se cuiden, aunque no sé de qué lado podría venir, puede ser que de Miami venga la plata a Managua para sacarlos del juego y terminar con los gallos.
¿Philip?
Phillip Anderson: Galleros, los hombres de gallos deben estar unidos. Manténgase juntos, aunque nosotros competimos y peleamos contra nosotros mismos es como colectivo que necesitamos defender este derecho que aquí en Nicaragua han logrado volver ley gracias al trabajo de la revista Gente de Gallos.
Las últimas palabras de César Martinica
César Martinica: Bueno, gracias por tenernos aquí. Nos dio mucho gusto venir desde lejos para estar presente en el XVII Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua en la ciudad de Estelí.
Foto de portada: Mario Tapia y Donnie Mullins en el Criadero de los Tapia, en Masatepe, Nicaragua
Articulo tomado de la edición Mayo – Junio 2015