Texto y fotos de Mario Tapia
Históricamente, muchos gallos se han criado en el municipio de Villa El Carmen, y no es de extrañar, pues tiene 52 comarcas y en cada una hay más de un gallero. Uno de los más conocidos y famosos, es Hermógenes Hernández, “El Pipe”, nacido en el caserío del kilómetro treinta y cuatro, hace 64 años.
Hermógenes Hernández, quien hoy vive en Managua, nos cuenta: “Yo nací en el kilómetro 34 de la carretera Vieja a León, municipio de Villa El Carmen. Mi padre, Domingo Hernández Solís, era gallero y yo comencé a criar gallos desde los 15 años en la finquita. Me vine a Managua, en donde he jugado gallos toda mi vida”.
Hermógenes Hernández “El Pipe” organizaba anualmente para el día de la Virgen del Carmen un torneo en su honor, a la jugada asistían galleros de toda la región y se improvisaba la gallera en el patio de don Jesús Medrano.
Sin lugar a dudas, Hermógenes Hernández, “El Pipe”, es uno de los más sobresalientes galleros de Villa El Carmen y, sobre todo, famoso ennavajador de cuchilla larga. Quien escribe tiene más de cuarenta años de conocerlo, de ser su amigo y adversario infinidad de veces en muchas galleras de Nicaragua.
Además de “El Pipe”, son galleros su hermano Silvio y sus hijos Tirso y Javier Hernández, quienes son muy activos y buenos afiladores de navaja.
Igual que la mayoría de los habitantes de Villa El Carmen, muchos galleros del municipio también han inmigrado a otras partes, principalmente a Managua, en busca de mejores horizontes. Lo hicieron los hermanos Raúl y Pablo Gómez, “Los Chapandonga”, del kilómetro 34; lo hizo Julio Mendoza, también Félix Mendoza, de Samaria. ¿Cuántos más se habrán marchado? No sabemos. Lo que sí sabemos es que otros galleros con gallos finos se han radicado en Villa El Carmen, como el doctor Eddy Pérez.
Julito Mendoza, ha sido un excelente criador de gallos de Villa El Carmen.
Muchos galleros se han ido del municipio, otros se han quedado, como Adolfo Mejía y sus hermanos; Chú Manuel, de Samaria, Elías Cuadra Miranda. Sin embargo, hoy hay nuevos galleros y criadores en el municipio como el doctor Eddy Pérez, quien tiene en la Villa su cuartel de gallos.
El doctor Eddy Pérez, tiene en Villa El Carmen un buen criadero de gallos de navaja corta, la mayoría de ellos de las líneas de Luis Toruño.
Un trío de gallo Assil y gallinas españolas del doctor Eddy Pérez, en su criadero de Villa El Carmen.
Jugada del recuerdo
En los años ochenta, asistí en algunas ocasiones a las jugadas que organizaba Hermógenes Hernández, “El Pipe”, todos los 16 de julio día de la Virgen del Carmen en una gallera improvisada debajo de una enramada, en los predios de la casa de don Jesús Medrano, en el pueblo Villa El Carmen. Eran jugadas alegres y concurridas de galleros de todas partes; llegaban Armando Zamora, Germán “Tarantino” Zamora, de Managua; los hermanos Osmán y Tun Sánchez, de San Rafael del Sur; Hernán Solórzano Pérez, “San Andrés”, de San Andrés de la Palanca, y todos los galleros conocidos de las comarcas de la Villa, entre ellos: Raúl Gómez, Adolfo Mejía, Chú Manuel, de Samaria; Elías Cuadra Miranda, y tantos otros.
En la gráfica Hernán Solórzano Pérez, Virgilio Castillo y Pablo Gómez “Chapandonga” carmeño del kilómetro 34, quienes eran infaltable a la jugada patronal de Villa El Carmen.
Marlon Méndez, tiene 38 años de vida y 23 de ser gallero; él nos cuenta: “Mi abuelo, Vladimir Méndez, tuvo por ocho años una gallera en Villa El Carmen, hace cincuenta años. Yo no había nacido. El que me metió a los gallos de cabeza, fue don Elías Cuadra Miranda, a tal punto que también yo tuve una gallera por diez años en el municipio. Hoy, hay pocos galleros en el pueblo y no tenemos gallera. A las jugadas que se organizan asisten el grupo de Max, el grupo de Elías, los Mejía, los Chapernos, de Samaria; Pedro “Chato” y otros galleros que llegan de diferentes comarcas. A mí me gusta soltar, ennavajar y sobre todo, ganar mi gallo. Muchas peleas ganadas las hemos perdido por falta de suerte. En los gallos también se necesita de buenos gallos y de suerte. Aquí los mejores gallos los tiene don Elías Cuadra Miranda”.
Don Elías Cuadra Miranda, es considerado por los galleros de Villa El Carmen el mejor castador.
En la familia de Roger Elías Miranda, nadie era gallero; a él le gustaron los gallos, como amor a primera vista. Hoy tiene más de 25 años de ser gallero y tiene los mejores gallos en el pueblo, y de su afición recuerda: “A la primera gallera que fui, fue a la gallera de Juan Mojica; recuerdo que la primera vez llevé un gallo y se lo eché a Chico Valdivia. Iba con Adolfo, Martín e Iván Mejía a jugar gallos. También mi hermano Fernando es gallero. Me gusta el gallo “chispeado” de español y assil
En proyecto una gallera
Conocí a Magdiel Méndez Díaz, hace unos pocos años y es realmente un gallero y apostador impulsivo, con grandes metas en los gallos y un gran interés personal de construir una gallera turística en Villa El Carmen; aquí una pequeña entrevista con este entusiasta de los gallos:
Magdiel Méndez Díaz, es el gallero más interesado en construir una gallera de calidad en Villa El Carmen.
¿Desde cuándo estás metido en los gallos Magdiel?
Yo me metí en esto de los gallos, indirectamente, a la edad de los 12 años.
¿Dónde?
Mi papá y nosotros trabajamos haciendo proyectos de carreteras por el lado del Rama, en Muelle de los Bueyes; entonces allá había un señor que se llamaba Nelson Lazo, muy conocido por esa zona, tenía muy buen gallo. Al señor le decían de apodo “Cacho de oro”, tenía un restaurante, un bar, llamado “El as de oro”; entonces, él enfrente tenía un criadero de gallos.
Recuerdo que mi papá me trajo dos gallos de regalo, de raza rajamur; el señor Lazo era suegro de mi papá. Así fue cuando, indirectamente, mi papá, sin querer queriendo, me metió a los gallos al traerme esos dos de regalo. Marlon Méndez, mi primo, ya tenía una gallera en Villa El Carmen; le dije a él que me cuidara los dos gallos. Entonces, allí fue cuando comencé a meterme en esto de los gallos.
¿Qué dan los gallos Magdiel?
A mí me han dado amistades, incluyéndote a vos, Mario. Me han dado satisfacción al ver cuando ganás bien un gallo, inclusive, cuando pierdo un gallo, porque busco cómo remediar los errores. Luego de haber perdido, me pregunto el porqué, qué sucedió; experimentar, pues, me ha gustado.
Pero, sobre todo, lo que más me han dado los gallos son buenas amistades y conocimiento.
En la gráfica Renán Morales (izquierda) de León arma su gallo.
¿Qué se necesita para mejorar los gallos en Nicaragua?
Ve, Mario, te digo la verdad: nosotros, en Nicaragua, siendo un país pobre, en veces la pobreza hace que uno carezca de conocimientos o de educación. A la mayoría no nos gusta leer, pero fíjate que realmente vos has ayudado muchísimo con tus programas en la radio, con tu revista, a darle conocimiento científico y técnico a los galleros, así como un poco de enseñanza de la historia de nuestro país, a darle educación a los galleros tanto en métodos, razas y técnicas para sus criadero de sus gallos. Estoy seguro que hoy los galleros saben más que lo que sabía mi abuelo Vladimir Méndez, hace cincuenta años.
Entonces, yo lo que pienso es que aquí nos falta, prácticamente, ejercer el conocimiento que ya nos has enseñado vos a través de tu programa y la revista, porque ya tenemos el conocimiento de qué es lo que necesitamos. Lo que necesitamos es echarlo a funcionar nosotros. Porque, realmente, aquí, sobre veterinaria, sobre cuido de gallos, sobre raza, gente que tiene la mejor raza fuera del país y dentro del país vos lo has dado a conocer; el problema está en saber hacerlo y aplicarlo bien. ¿Me explico?
¿Cuánto has invertido en los gallos?
Mira, la primera inversión que yo recuerdo haberlo hecho, fue con la compra de los gallos de don Eduardo Urcuyo, hace doce años atrás, trece años atrás; invertí mucho en gallos, sólo en esa primer vez compré 24 gallos; invertí como dos mil dólares en aquel entonces. Luego de eso, no he llevado cuentas, hay veces que compro un padrote, que me gustó, lo vi y me gustó y entonces lo he seleccionado tal vez para padrotearlo, o incluso, lo he jugado sin darle tiempo para ver la calidad, el corte del gallo, la rapidez y la casta. Pero sería mentira decirte que te voy a decir, alabándome yo mismo, que he gastado una barbaridad de plata.
Sí he gastado, pero no que se diga tanto. Yo creo que no he invertido más de doce mil, quince mil dólares, en gallos.
¿Qué es lo que más te gusta de los gallos?
El coraje, la lealtad, la pluma, el porte de un gallo, el aspecto de ver un gallo bien lindo, bien rasurado, bien vivo, bien llamativo. Los gallos para mí son el animal más noble; que un gallo está herido de muerte, Mario, y no se corre, sigue peleando.
Incluso, nosotros, como humanos, alguien nos dio con un machete o algo, y salimos en carreras al ver la sangre; el gallo, más bien adquiere más coraje.
En la gráfica Marlon Méndez (izquierda) arma un gallo durante la jugada en honor a la Virgen del Carmen le sostiene el gallo el gallero de La Paz de Carazo Jorge Jiménez.
¿Cuántos gallos tenés actualmente?
Bueno, cuando estaba con mi equipo, que lo componía Marlon, Alfonso, Víctor Manuel, gente que caminaba conmigo, incluyendo don Elías Cuadra, gallos sólo míos llegué a tener 150.
Ahora que he andado en el grupo, que hemos hecho un grupo de amistad muy lindo con don Luis Alberto Toruño, hemos jugado en equipo, no me he radicado en decir que cien son míos, que diez son de él. Luis me ha dado autoridad completa de lo que él tiene, yo puedo disponer y hacer lo que él tiene. Entonces, prácticamente, te diría lo que Luis dice aquí, en el criadero: Magdiel dispone y nos hemos sabido comprender en el equipo, hemos sabido compartir en las buenas y las malas, con Luis. Entonces, no te podría decir cuántos gallos adultos hay en total, pero sí andan por los trescientos o quinientos gallos adultos.
¿Qué proyectos tenés para los gallos en Villa El Carmen?
Mi proyecto es hacer una gallera de verdad y turística en Villa El Carmen. Esa es mi meta como gallero.
Foto de portada: Una gran asistencia hubo al torneo de gallos realizado el pasado 16 de julio en Villa El Carmen con motivo de sus Fiestas Patronales. En la jugada organizada por Magdiel Méndez Díaz, hubo 15 peleas, todas de navaja corta.