Texto y fotos de Mario Tapia
Luis Pastor Robleto, es nacido en San Marcos, viene de una familia emprendedora, estudió en México, y como criador de gallos trajo sus propios pie de cría de Jerez de la Frontera, España. Muchas veces, en los años ochenta, fuimos rivales en los gallos de un cuarto y seis líneas. Robleto se retiró de los gallos cuando en la gallera “La Zacatera”, de Jinotepe, insultaron a un amigo gallero. Les presentamos una entrevista con este impulsor de la cría del gallo de navaja corta:
¿Cuándo y por qué trajiste de España tus primeros gallos?
Traje cuatro gallos y cuatro gallinas de Jerez, de la Frontera; se los compré a un médico veterinario que se encargaba de eso, de tener la venta de gallos. Hombré, con una gran satisfacción que al menos la gira a España, la comprada, la traída y después la reproducción de los 4 gallos con las 4 gallinas, fue una experiencia muy bonita.
¿En qué año fue eso?
Eso fue después de 1979, cuando en las jugadas de gallos, la mayor apuesta era un poquito más de 10 dólares; entonces uno se divertía y era aún joven. Después, ya se hizo imposible, cuando las apuestas llegaron a 1,500, 2,000, 3,000 dólares.
Gallo Español
¿Con qué armas jugaban tus gallos?
Mis gallos los jugaba, con preferencia, en un cuarto dos líneas, esa era la preferencia de los gallitos.
¿Por qué pensó Luis Pastor, jugarlos en un cuarto, si esos gallos pelean con espuelas artificiales?
Sí, pero con un cuarto dos líneas, ellos eran tremendos; es decir, en poquito tiempo rapidísimo, ellos mataban, degollaban rápidamente; ya en un cuarto les costaba un poquito más, y en tres líneas ellos no tenían la capacidad de aguantar tanto tiempo.
¿Y peor en dos líneas entonces?
En esa arma no, jamás, jamás; el gallo de 2 líneas o 3 líneas es un gallo completamente aparte, asiático, debe mucha resistencia. EL gallito español tenía mucha rapidez, pero se agotaba en poco tiempo.
¿Por qué se retiró Luis Pastor, de los gallos?
Porque en Jinotepe, ya después, cuando en los inicios de los 90, en una pelea que hubo y que iba con 1,500 dólares, el que perdió la pelea recibió muchas ofensas, y entonces yo dije: ya no vale la pena, porque ya no se divierte uno, ya no es un hobbie, esto es algo completamente diferente.
¿Y quién era ese amigo gallero?
Mejor me reservo el nombre de las personas que lo insultaron, porque el hombre jugó limpiamente su gallito; lo perdió, pero todos ganábamos y todos perdíamos.
¿Y qué fin tuvieron tus aves?
Inmediatamente después de eso, hice una subasta en mi casa, y el doctor Fabio Sánchez Arana, sin que yo le dijera una palabra, comenzó a subastar los gallos. Yo los tenía en exhibición los gallitos, y él los vendió toditos.
Después, hice una subasta de todas las gallinas, y el doctor también las vendió todas. Los poquitos pollos que me quedaron y algunos gallitos y unas gallinas, esos se los vendí a un joven de Diriamba, gallero también.
Ese amigo gallero, me dijo: ¿Cuántos te quedan? Yo le dije cuántas gallinas, cuántos pollitos, y me dijo: Yo te los compró todos, y te doy tanto. Sí, te los vendo, le dije y con ese terminé.
Pelea de gallos en Las Islas Canaria, España.
¿Fue productivo crear gallos españoles?
Es decir, prácticamente, te diría que fueron rentables…
¿Fueron los primeros gallos que entraron de España, después de la Revolución?
Sí, yo creo que sí; después, Escalante Sánchez empezó a traer unos gallitos también de España.
Y la revista, ¿que te parece, Luis?
La revista es singular, no hay otra revista igual ni parecida, y tenés que tener ánimo para seguir adelante; tu revista es para personas especiales que sí les gustan los gallos y que sí saben un poquito de gallos.
¿Qué te parece el perfil que ha mantenido?
Ha sido de primera clase, por eso te repito, que es una Revista especializada, no es para todas las personas, es para un selecto número de personas.
Ya vamos a cumplir 16 años…
Las revistas en Nicaragua y el mundo nacen crecen y mueren, generalmente, en el primer año; esa es una costumbre en Nicaragua. La tuya ya lleva 16 años y dentro de poco vas a venir a decirme: Ya vamos a cumplir 25 años.
No creo, cada día es más difícil mantenerla…
Definitivamente, que ha sido trabajo quijotesco; tu Revista debería ser subsidiada, y en realidad, vos mismo la estás subsidiando con tu trabajo; es decir, no vale la pena hacerlo únicamente por la forma económica, si no por el gusto que te da de que sos el Director, el dueño, vos sos todo, vos sos la Revista Cultural GENTE DE GALLOS.
Articulo publicado en la edición Noviembre – Diciembre 2013