Recordando el 14 Torneo Nacional: Sencillamente Extraordinario

Texto y fotos de Mario Tapia


Abdel Fernández Saad y José Dolores García, ganaron el XIV Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua. En la portada con sus trofeos.

“La jugada fue sencillamente extraordinaria desde la primera pelea hasta la última, sobre todo, por los momentos emocionante cuando la pelea se inclinaba para un lado o para el otro. La jugada fue espectacular”, nos dijo, todavía emocionada, doña Olga Mendoza de Cisneros, de origen mexicano-estadounidense, y amantes de los gallos, quien fue testigo de todo el evento deportivo.

En este evento, resultaron como Campeones Nacionales en navaja corta, los equipos de los amigos galleros José Dolores García, “Chelolín” García”, de Santo Domingo, Chontales, con cinco gallos jugados, tres ganados y dos tablas. Por otra parte, en navaja larga, resultó Campeón Nacional del torneo Abdel Fernández, de Estelí, con cinco gallos jugados, uno perdido y cuatro ganados.


DURA COMPETENCIA DE LOS SOLTADORES.- Muchas peleas durante el XIV Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua se ganaron y entablaron por la habilidad de sus soltadores. En la gráfica: Humberto Tapia y William Palacios, atienden a sus gallos durante el evento deportivo.

La jugada del “XIV Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua” rompió todos los récord de calidad de las peleas, asistencia, competitividad y prolongación del mismo. La actividad deportiva, realizada en la Gallera Municipal de Estelí, comenzó con las notas de nuestro hermoso Himno Nacional a las dos de la tarde del sábado 31 de marzo y terminó con la pelea número 73, entre un gallo de Abdel Fernández, de Estelí, y un ejemplar de Francisco Gudiel Martínez, de Juigalpa, Chontales, a las nueve de la mañana del domingo primero de abril.

Antes de la última pelea, ambos equipos habían echado dos peleas de navaja corta que habían sido tablas, tras defender con honor a sus equipos por coraje, cuido, navaja y soltador. Sin embargo, cabe señalar que de las 73 peleas, 99% fueron de altísima calidad. La mayoría de los gallos demostraron casta, cuido, buena postura; igual el trabajo de los amarradores y los soltadores fue una demostración de su capacidad, arte y habilidades deportivas.

Treinta y siete equipos inscritos

Entre los treinta y siete equipos inscritos, estuvieron: William Ruiz, de San Isidro, Matagalpa; Norman López y Joe Zeledón, equipo integrado por gallos de Estelí y Jinotega; el Manager e Iván Gómez, de San Marcos de Colón, Honduras; Enrique Suárez, de Matagalpa; Luis Alberto Toruño, de San Rafael del Sur, Managua; Carlos García y Henry Arauz, con gallos de Jinotega; Jorge Rodríguez, de Pueblo Nuevo, Estelí; Agenor Hernández, de Estelí; Octaviano Gutiérrez, de Muy Muy, Matagalpa; Heberto Gutiérrez, de Muy Muy, Matagalpa; “Rancho la Canela”, de Managua, (con un equipo de navaja larga y corta); Abdel Fernández, de Estelí, (con tres equipo uno de larga y dos de corta); Darwing García, de Santo Domingo, Chontales (nuevos campeones en navaja corta); Oscar Gutiérrez Flores, de Estelí; Melvin Soto y William Castellón, de Villa Sandino, Chontales; Francisco Gudiel Martínez, de Juigalpa, Chontales; Norman Zelaya, de Managua (con dos equipos uno de larga y otro de corta); Luis Cerón Montenegro, de Jinotepe, Carazo, (con dos equipos de corta); Marlon Barrera Mendoza, de León; Erasmo Rivas Arauz, de La Libertad, Chontales; Irving José Lorente Rivera, de La Trinidad, Estelí; Nelson Arauz, de Estelí; Álvaro Ortuño, de La Trinidad, Estelí; Álvaro Montes, de La Dalia, Matagalpa; Mario Lanza, “Tony Montana”, de Chinandega; Juan Carlos Yassir, de El Salvador; Mario Tapia, de Masatepe; Luis Emilio Valladares Acevedo, de Ocotal, Nueva Segovia; Víctor Pavón, de Masatepe; Jaime Corriols, de Matagalpa; Víctor José Lechuga Galeano, de Juigalpa, Chontales; y José María Lira, de La Trinidad, Estelí. También hubo galleros que llevaron uno o dos de sus mejores ejemplares para competir, aunque no formaron equipos.


PELEAS DURAS EN NAVAJA CORTA.- Ganar durante el torneo fue tarea de titanes, la mayoría de los gallos que compitieron en navaja corta fueron de mucha calidad. En la gráfica, galleros y miembros de la Policía Nacional observan atentos a un par de gallos en una de las tantas peleas de la noche.

Los nuevos campeones del XIV Torneo Nacional

Abdel Fernández Saad (cubano-nicaragüense) se venía preparando desde más de medio año para competir en XIV Torneo Nacional, especialmente para la especialidad de navaja corta; sin embargo, resultó Campeón Nacional en Navaja Larga, donde él menos los esperaba, y por eso le preguntamos a las siete de la mañana del domingo primero de abril, cuando aún habían más peleas concertadas:

¿Cómo te sientes como nuevo Campeón ganando cuatro gallos y perdiendo uno?

“Hombré, nos dijo, es algo increíble, es algo bien emocionante, estamos muy contentos.

¿Estaba en tus planes a ganar en navaja larga?

Siempre hacemos lo posible para que todo salga bien; tú sabes que en la vida las cosas son impredecibles, y más en los gallos.

¿Cómo viste a los contrincantes?

Duros. Siempre duros, porque tú sabes, a mí siempre me están escogiendo los gallos para echármelos.

¿Qué te pareció el Torneo Nacional?

Fue excepcional, la mejor jugada de Nicaragua, nunca vista; desde las tres de la tarde, van a ser las siete de la mañana y todavía estamos jugando gallos.”

Cabe destacar el buen desempeño de los cuidadores de Abdel Fernández, los hermanos Alexis y Tony Hernández, quienes hicieron un gran trabajo para preparar y seleccionar 18 gallos que compitieron en el Torneo Nacional. Igualmente lo hicieron todos los preparadores que participaron. La mayoría de los gallos de navaja corta de Abdel, eran importados de Miami, y los gallos de navaja larga eran traídos de Kentucky, Estados Unidos.

José Doloress García (Chelolín ) Campeón Nacional de Navaja Corta

En navaja corta resultó Campeón Nacional José Dolores García “Chelolín”, de Santo Domingo, Chontales. No nos asombra que resultara Campeón Nacional en navaja corta, pues desde que lo conocemos (hace muchas lunas) ha invertido mucho tiempo y dinero en sus gallos y ha sido uno de los galleros más fuertes de Nicaragua en los últimos tiempos. José Dolores llegó a la gallera municipal de Estelí a las doce del día, y ya no había una casilla desocupada. La capacidad de la gallera, aunque es grande y se consiguieron 36 casillas más, no fueron suficiente. Sin embargo, José Dolores García, cumplió con su promesa de estar presente en el Torneo Nacional, participar y apostar fuerte a sus gallos, los cuales ganó. Además de resultar Campeón Nacional en navaja corta, también ganó el Trofeo como el ganador de la pelea Más Cara de torneo, teniendo como contrincante un gallo de Abdel Fernández. José Dolores ganó tres y entabló dos del total de sus gallos inscritos.


CAMPEÓN EN NAVAJA CORTA.- Nuestro Director Mario Tapia, haciendo entrega del trofeo de Campeón Nacional de Navaja Corta al amigo gallero José Dolores García. En la gráfica: Abdel Fernández, Frank Vallejo, José Dolores García y su hijo Darwin García. (Foto de Rogelio Tapia)

Otros ganadores de trofeos

El trofeo al ganador de la Primera pelea del Torneo Nacional, lo ganó el equipo de los amigos galleros Melvin Soto y William Castellón.


GANADOR DE LA PRIMERA PELEA.- El amigo Melvin Soto, recibiendo de manos de César Martinica, su trofeo como ganador de la primera pelea del torneo. Lo acompañan en la gráfica William Castellón y Castillo Duarte.

El trofeo al ganador de la Última pelea del Torneo Nacional, lo ganó el equipo de Francisco Gudiel, Elvis y don Juan Martínez, de Cara de Mono, de la Costa Caribe.


GANADOR DE LA ÚLTIMA PELEA.- En la gráfica, nuestro Director Mario Tapia, entrega el trofeo a los ganadores de la última pelea del torneo. Recibieron el trofeo Francisco Guddiel Martínez, Elvis Martínez, don Juan Martínez, Vicente Cisneros y su esposa doña Olga Mendoza de Cisneros.

Mejor pelea de navaja larga del Torneo Nacional

El trofeo a la Mejor pelea de Navaja Larga del Torneo Nacional lo ganó el equipo de Erick Antonio Murillo Rocha “El Piche”, de Managua. Con un gallo que ganó su pelea con un tiempo de 53 segundos.


MEJOR PELEA DE NAVAJA LARGA.- Nuestro Director Mario Tapia, hizo entrega al ganador del trofeo a la Mejor Pelea de Navaja Larga del equipo de Erick Antonio Murillo Rocha “El Piche”. En la gráfica, recibe el trofeo Eduardo Efraín Ortega “Batahola”, miembro del equipo de Murillo. (Foto de Rogelio Tapia)

Mejor pelea de navaja corta del Torneo Nacional

El trofeo a la Mejor pelea de Navaja Corta del Torneo Nacional, lo ganó el equipo de Erasmo Rivas Arauz, de La Libertad, Chontales. Con un gallo que ganó su pelea con un tiempo de 47 segundos. Este tiempo, fue menor incluso que el tiempo que hizo la mejor pelea de Navaja Larga, que fue 53 segundos. Erasmo hizo honor a su brillante participación en los Torneos Nacionales, en los cuales ha ganado varias veces el campeonato nacional en Navaja Corta.


MEJOR PELEA DE NAVAJA CORTA.- Nuestro Director Mario Tapia, hizo entrega al equipo ganador del trofeo de la Mejor Pelea de Navaja Corta del torneo. En la gráfica recibe el trofeo Víctor José Lechuga Galeano, y otros miembros del equipo de Erasmo Rivas Arauz. (Foto de Rogelio Tapia)

Trofeo al ganador a la pelea más cara de la noche

El trofeo a la pelea Más Cara del Torneo Nacional lo ganó José Dolores García, de Santo Domingo, Chontales.

Trofeo a la pelea más dura… Y ganaron todos los giros

El trofeo a la pelea Más Dura del Torneo Nacional, lo ganó el amigo Jaime Corriols, de Matagalpa, con uno de sus gallos giros. Valga decir, que todos los gallos giros ganaron durante todo el Torneo Nacional, una campanada para los que no creemos en el color de la pluma o pelo.


PELEA MAS DURA DEL EVENTO.- Nuestro Director Mario Tapia, haciendo entrega del trofeo Pelea Más Dura del Torneo, al equipo del amigo gallero Jaime Corriols, recibió el trofeo don Noel Cinco, su hijo Darwin y miembros del equipo. (Foto de Rogelio Tapia)

Mejor soltador

El trofeo al Mejor Soltador lo ganó Sergio Castillo, “El Zurdo”, de Estelí, quien se lució como soltador y establo peleas casi perdidas.

Necesitamos una mejor gallera

Elvis Martínez, vino desde La Florida, Estados Unidos, junto con el matrimonio de los amigos mexicanos Vicente Cisneros y doña Olga Mendoza de Cisneros, para estar presentes en Torneo Nacional, quienes no se perdieron ninguna de las peleas desde la primera hasta la última.

Para Elvis Martínez, el Torneo Nacional fue: “la mejor jugada de Nicaragua, es una jugada en donde todos los nicaragüenses participamos, sea que tenga dinero o no, porque allí hay gallos y apuestas de todo valor y tamaño, y gallos finos de todas partes. Toda Nicaragua es partícipe de esta jugada con sus mejores gallos, con más organizada y mejor organización; para mí, es la mejor que hay en Nicaragua, y yo como nicaragüense, que me gustan las peleas de gallos, no pienso perderme ninguno de los torneos en el resto que me queda de vida. Si Dios quiere y me da vida, yo voy a estar presente en esta jugada siempre, porque para mí es la mejor de Nicaragua.

Hay que construir un coliseo

Pienso “nos agregó Martínez” que debemos mejorar o construir un coliseo; hacer un coliseo en Nicaragua con mejores condiciones, porque hay muchas afición, y personas del extranjero que nos puedan visitar e incrementar el turismo gallístico y sentirnos orgullosos de ser galleros nicaragüenses.

Hoy, a esta gallera de Estelí, vinieron damas del extranjero –y me comentaron, y ellas tienen razón— que los servicios higiénicos para las mujeres no prestan ninguna condición. Necesitamos construir un coliseo y unirnos todos los galleros de Nicaragua para hacerlo. Hay que organizarse y fortalecer a la Asociación Nacional de Galleros de Nicaragua (AGANIC) para que haga un coliseo y podamos recibir a galleros extranjeros, mujeres, hombres, niños y familias enteras, para que ellos tengan todas las comodidades. Estoy seguro que muchos galleros norteamericanos, mejicanos, cubanos, vendrían a jugar sus gallos a Nicaragua si hubiese un buen coliseo, una gallera con restaurante, donde puedan comer a cualquier hora; un hotel donde ellos puedan ir a dormir cuando se sientan cansados o con sueño.

¿Qué es lo que más te gustó del Torneo Nacional?

Realmente, quedó demostrado que los galleros de Nicaragua pueden competir con sus gallos en cualquier país. Para mí, los galleros nicaragüenses son buenos y profesionales en gallos, sabemos preparar los gallos, sabemos de postura y, sobre todo, tenemos raza. Realmente, estamos preparados para competir con cualquier tipo de gallos y de cualquier país.

¿Cómo calificas las peleas?

Hubo peleas espectaculares, hubo también peleas aburridas, hubo muchas peleas excitantes, para mí hubo de todo tipo de peleas; la mayoría fue de muy buenas peleas”.

Para los quince años aún más dinámico

Para el ingeniero Marlon Barrera Mendoza, Presidente de la Asociación Nacional de Galleros de Nicaragua (AGANIC) el Torneo Nacional le pareció: “Sensacional Mario, se miraron peleas de navaja corta y larga de muy alta calidad, hubo pocos gallos corridos, fue de muy alto nivel el tipo de gallos que compitió; fue un torneo muy duro.

Toparon equipos muy duros, y prueba de eso es que hubo muchas peleas tabla, porque los gallos eran muy buenos y cualquiera de ellos merecía ganar la pelea; mucha casta se miró en esta jugada. El próximo año vamos a hacer una encuesta para tratar de hacer reglas y mejorar aun más la participación.

Una de las cosas que nos gustaría que implementaras en el próximo Torneo Nacional para los XV años de la Revista, sería que cada participante hiciera una cartulina, donde se pongan los nombres y el peso de todos nuestros gallos, para que públicamente todos sepan los pesos que andamos y se haga más interactivo el torneo.

Por ejemplo, yo sé de los pesos de los gallos de Abdel Fernández; él tiene cinco gallos, y entonces, yo sé por donde anda con los pesos e igual él sabe el peso de los míos.


LAS PELEAS DE NAVAJA LARGA FUERON DURISIMAS.- Durante el evento gallístico del XIV Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua, no hubo enemigo chiquito. La mayoría de las peleas fueron duras y difíciles. En la gráfica, el Ing. Hildebrando Blandino y el Ing. Luis Emilio Valladares, durante una de las tantas peleas del torneo.

Esto lo hacemos en una inscripción, pero tenemos que ponerlo en una pizarra para que se haga más rápido y sepamos todos los pesos de los participantes y se haga más dinámica y rápida la competencia en el XV Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua.

Lo anterior provocaría que las peleas sean un poco más seguidas, y una manera de que sean más seguidas, es que escribamos en una pizarra todos los pesos de los gallos de los equipos participantes; que el público sepa de todos los pesos que anda cada equipo, y tratar de parear los pesos de cada equipo con los otros, para ir con las peleas que se vayan adelantando y que sea una fiesta gallística y ver cómo se hacen más seguidas estas peleas. Hubo amigos galleros que no jugaron ningún gallo por el atraso de los apostadores dentro del redondel y los cambios de navaja”.

La gallera se vistió de gala

La gallera Municipal de Estelí se vistió de gala para el “XIV Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua”; el amigo y gallero esteliano Oscar Gutiérrez, administrador de la gallera, estuvo atento a ayudarnos siempre. Se comprometió y cumplió en mejorar en todo lo posible todas las condiciones de las casillas, el alumbrado y el sistema eléctrico de la gallera. También tenía una planta eléctrica para enfrentar cualquier situación de corte de luz. También cabe decir, que el costo del alquiler de la gallera fue un aporte de Oscar Gutiérrez, en apoyo al trabajo de la Revista Cultural Gente de Gallos y en defensa de la tradición gallera nicaragüense.


Muchas damas asistieron al Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua.

Un merecido reconocimiento

Después de solicitar un minuto de silencio a la memoria de nuestros galleros muertos: Ernesto “Capellán” Vílchez, el ingeniero José Argüello Báez y el ingeniero Eduardo Somarriba Callejas, y dedicarles a sus memorias el “XIV Torneo Nacional Gallos de Nicaragua” –por una decisión unánime del Consejo Editorial de la Revista Cultural Gente de Gallos—, se entregó un merecido DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO a la diputada del Frente Sandinista Liberación Nacional, ingeniera Jenny Azucena Martínez Gómez, “Por su defensa y apoyo a la tradición gallera y promoción de las fiestas populares nicaragüenses”.


MERECIDO RECONOCIMIENTO.- En la foto inserta, los representantes: Selser Tapia Casco, Marlon Barrera, William Castellón y Cesar Martinica Vallecillo, del Consejo Editorial de la Revista Cultural Gente de Gallos, entregan el pergamino a la Diputada Jenny Azucena Martínez Gómez

El Diploma fue entregado por los miembros del Consejo Editorial presentes en ese instante en el “XIV Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua”, entre ellos: don César Martinica Vallecillo, licenciado William Castellón, ingeniero Marlon Barrera Mendoza, licenciado Selser Eduardo Tapia Casco y nuestro Director Mario Tapia. Por su parte, la diputada Jenny Martínez Gómez, en su breve discurso de agradecimiento, expresó: “Me siento muy honrada con este reconocimiento, y deseo agradecer a la dirección de la revista y a todos los miembros del Consejo Editorial de la Revista Cultural Gente de Gallos, con quienes hemos realizado un esfuerzo en conjunto para la protección de las peleas de gallos, la preservación de esta tradición milenaria, así como la tramitación para la aprobación de la personería jurídica de la Asociación Nacional de Galleros de Nicaragua (AGANIC). Esto es únicamente el comienzo de muchos logros que seguiremos apoyando, para reglamentar, mejorar y modernizar este popular deporte. Con el aporte de todos lo lograremos. Muchas gracias y éxito para todos.”

Nuestro agradecimiento

Después de haber celebrado de la mejor manera el “XIV Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua” y el Día Nacional del Gallero Nicaragüense el pasado sábado 31 de marzo en la gallera municipal de Estelí, queremos ofrecer públicamente nuestro agradecimiento a la Comisionada Vilma Reyes y la Policía Nacional por todo su apoyo. Agradecimiento extensivo a todos nuestros patrocinadores que durante todos estos catorce años nos han confiado su publicidad incondicional, especialmente a: Bayer, S. A.; al ingeniero Jorge Sobalbarro, y la empresa Antares, S. A.; al ingeniero Rafael Martínez Rayo, y a la Ganadería San Esteban; al ingeniero Rodolfo Zapata y a la empresa constructora EICMEP; al licenciado William Castellón, y a la empresa BLOCSA, S.A.; al licenciado Mauricio Solórzano Noguera, y la Compañía Licorera Nicaragüense; al ingeniero Manuel Aburto Cruz, de FEDECARUNA Y CARUNA, R.L.; al diputado René Núñez Téllez; a la diputada ingeniera Jenny Azucena Martínez Gómez; al doctor Aldo Díaz Lacayo; al maestro Róger Matus Lazo; a Onofre Guevara López, a Sandrita Miranda; a Floryluz Martínez Rivas; al doctor Jorge Eduardo Arellano; a la licenciada Ligia Madrigal; al licenciado Selser Eduardo Tapia Casco; al doctor Vicente Maltez Montiel; a Norvin Rosales, Lluiman Morazán; a Mario Castro padre y Mario Castro hijo; a los amigos de Radio Nicaragua; a Radio La Primerísima; a la Nueva Radio Ya; a la Radio 580; a 100% Noticias; a la Trinchera de la Noticia; a 60 Minutos con Xavier Reyes; a Bolsa de Noticias; a Danilo Lacayo; a Omar García; a Edgar Tijerino; al Canal 12; a Alberto Chang y al Restaurante Cantonés; a El Nuevo Diario; al Diario La Prensa; y a todos mis amigos periodistas y medios de comunicación nacionales que han sido multiplicadores de nuestra tradición gallera.

Sobre todo, agradecemos a todos mis amigos galleros que, de una u otra forma, han apoyado para hacer realidad nuestra publicación. La misma que, a partir de hoy, inicia su trabajo por culminar sus primeros quince años de existencia divulgando y defendiendo el deporte de los gallos de Nicaragua y de todos los países hermanos donde se practica.