Articulo publicado en el periódico El Pueblo de, el 19 de enero del 2019. (Link)
Propietarios, aficionados y criadores de toda la región han coordinado varias acciones durante los siguientes días, buscando que el Tribunal Constitucional rechace el proyecto que prohíbe ambas tradiciones.
Saldrán a defender, lo que aseguran es pasión y tradición. Cientos de arequipeños, entre propietarios, aficionados, y criadores de astados y gallos de pelea, desarrollarán diferentes actividades buscando que el Tribunal Constitucional (TC), no incluyan las tradicionales “Peleas de Toros y de Gallos” en la Ley De Protección y Bienestar Animal.
Comisión de Defensa de Toros harán vigilia por sus derechos.
Félix Medina Linares, presidente de la Comisión de Defensa de Toros de Pelea en la Asociación de Criadores, Propietarios y Aficionados en Arequipa, señaló que la primer medida será una vigilia el jueves 24 de enero desde las 19:00 horas en la plaza principal de Yanahuara.
Así mismo, para el viernes 25 de enero, están alistando una marcha a las 07:00 horas desde el Colegio Juana Cervantes de Bolognesi. Para ambos casos han previsto la participación de unas 4 mil personas, las cuales tendrán como punto de llegada el local del TC en Arequipa que está ubicado en calle Misti N° 102, en el distrito de Yanahuara.
Galleros marchando a favor de los gallos en Perú. Foto de RPP Noticias
“Todas las acciones planificadas van a ser pacíficas, y concentrarán a familias enteras porque queremos resaltar que esta tradición hermana a quienes gustan de la misma, y que además es un legado de padres a hijos, nietos, biznietos y así sucesivamente”, destacó Medina.
Turismo y economía
Nicolás Núñez, integrante de la Comisión de Defensa de Toros, refirió que las ‘Peleas de Toros’ son una tradición histórica en Arequipa tales como su fervor por actividades religiosas o su orgulloso Misti, pues en realidad resultan un atractivo para los turistas.
En este sentido, prohibir esa tradición además de un perjuicio cultural, acarrearía un desbalance económico en la región, al generar unos 65 mil empleos en Arequipa, entre dueños, criadores, veterinarios y otros que trabajan en la venta de insumos, transporte y más.
Aficionados taurinos de todo el Perú se manifestaron en Lima. Foto de Vladimir Terán / Rafael Morán
Pero además, comentó Núñez, se dejarían de trabajar al menos 4 mil hectáreas de terreno agrícola por falta de yuntas, dejando sin empleo a miles de agricultores y también a sus familias.
Recordó así, que el último registro que tienen es que en Arequipa hay 5 mil 800 toros en competencia, 4 mil 300 astatos jóvenes, 15 mil 300 vacas y cerca de 14 mil 500 entre terneros y terneras.
Cuidados del toro
Medina Linares enfatizó que para poder pelear, los toros deben tener la edad mínima de cuatro años, no obstante, antes de ello deben ser sometidos a un exhaustivo entrenamiento, y además a una generosa alimentación que les permita obtener buen peso.
Aseguró que mensualmente se puede llegar a invertir unos 500 soles por cada animal pero que el monto puede elevarse a pocas semanas de su encuentro con otro astado, pues requiere extremos cuidados.
“Casi en todos los distritos de Arequipa todavía conserva la tradición, confiemos que no se prohíba alegando maltrato a los animales, pues con esta práctica los toros no sufren en virtud a que su naturaleza es enfrentarse entre ellos”, remarcó Medina Linares.
Dato
A lo largo de los años, el ingreso económico generado por las peleas de toros ha sido empleado para la concreción de diversas obras en la región, como es el caso de iglesias de Socabaya y Characato.
No obstante el pasado 2018 se han realizado importantes donaciones benéficas en Arequipa, destacando el aporte hecho a la Compañía de Bomberos Voluntarios “Mariano Melgar y Valdivieso”.
Foto de portada: Toros peleando en Perú.