Tomado de la revista
Vamos a Gallos
Los problemas de las grandes empresas avícolas radican en la producción de huevos, cáscaras gruesas, mejor calidad de carne, etc. Para ello, recurren a genetistas expertos en métodos de transmisión de características.
Nuestro problema como galleros también tienen una razón genética, para lograr combatividad y certeza. Leamos el informe de Narragansett.
Continuamente en las revistas y publicaciones avícolas se sugiere que los criadores de gallos de pelea adopten una consulta científica sobre sus problemas de crianza. Cualquier procedimiento que permita elevar su porcentaje de victorias del 45 al 55 por ciento vale la pena, no interesando cómo llamemos al método.
Probablemente lo más cercano y paralelo a nuestros problemas reside en las conclusiones científicas adoptadas por las grandes empresas avícolas que proveen de carne y huevos por billones.
Estas empresas emplean a genetistas de gran calidad que dedican todo su tiempo y conocimiento a la aplicación de la transmisión de características genéticas con el propósito de producir más y mejores huevos y carne a menores costos.
Sus problemas son similares a los nuestros, sólo difieren en las características. En lo que concierne a nosotros los galleros, nos preocupamos de combatividad, poder, tino, etc. y ellos se interesan en más huevos, cáscaras gruesas, mejor calidad de carne, precocidad en la madurez, menores costos, etc. Ambos objetivos pueden ser logrados a través de una favorable transmisión genética.
Los genetistas de las grandes empresas avícolas utilizan una serie de recursos que no están al alcance de la mayoría de nosotros. Cosas como análisis de sangre, antígenos, tubos de prueba y hasta computadoras. Estos genetistas conocen la memoria de las Leyes de Mendel, así como otras teorías de crianza. Nosotros los galleros promedio, sólo usamos tres clasificaciones para nuestra práctica de crianza, llamadas: “Inbreeding”, “Cruzamiento de línea”, “Cruzamiento abierto” Los genetistas tienen por lo menos una docena de clasificaciones como por ejemplo selección recíproca recurrente, etc.
De acuerdo a nuestras propias conclusiones afirmamos: “Ningún sistema es superior al otro y que la mayoría de los criadores utilizan una combinación de los diferentes sistemas antes de aferrar uno sólo”.
Otras conclusiones a las que los científicos han llegado son las siguientes:
El lograr el “nick” al combinar estirpes es de la mayor importancia. Los “nick” sólo pueden lograrse ensayando y equivocándose. Los científicos hacen miles de cruzamientos experimentales para lograr el mejor “nick”.
El medio ambiente es vital. La comida acertada, buen suelo, pasto y buenas condiciones de desarrollo.
Con todo su equipo científico concluye en que no hay sustituto al “sentido común de los pollos”, y que el hombre a cargo del sistema es más importante que el mismo sistema.