Texto de
Pico y Espuela
Puro: que desciende únicamente de una misma raza en la que en su formación no han intervenido otras razas. Lo más fino en el estándar de una raza.
Fino o finura en raza: es lo que se asemeja más en su fenotipo al estándar racial que representa. Un gallo puro en su raza, sería el más fino de la misma.
Tener de fino o finura en las líneas sería aplicable: a los gallos que notoriamente manifiestan externamente los aspectos fenotípicos y genotípicos de las razas que intervinieron en su formación. Estos gallos traerían de finos, pero no serían los verdaderamente finos mientras no se fijaran ni estandarizaran sus fenotipos para crear o formar a una nueva raza.
Casta: en gallística se puede interpretar como ley combativa del gallo de riña. Esta ley se expresa en dos tipos de comportamiento durante el combate denominados como de ley viva y de ley muerta:
a).- Ley viva: es grado máximo de valentía que manifiesta un gallo de riña durante el combate, soportando golpes o heridas, creciéndose en su agresividad ante el castigo y no dejando de responder golpes contra su rival mientras tenga un hálito de vida.
b).- Ley muerta: es también considerada como un grado superlativo de valentía que manifiesta un gallo de riña durante el combate, soportando golpes o heridas, pero aminorando su agresividad ante el castigo, dejando de responder contra su rival al sentirse lastimado y entregándose pasivamente a que le den muerte sin intentar huir en ningún instante durante el combate.
Destreza: se dice del gallo de riña que manifiesta habilidades para esquivar los picotazos y los golpes durante el combate.
Tino o puntería: cualidad que tienen algunos gallos de tirar patadas certeras o atinadas, dirigidas hacia puntos vulnerables en contra de su contrincante, causándole gran daño con cada golpe para matarlo o nulificarlo a continuar activo en la lucha.
Rapidez: se dice del gallo que tiene la propiedad de repetir sus patadas con mayor frecuencia y velocidad contra su contrincante.
Aclaración muy importante de las cualidades combativas:
El tener un gallo finura o ser fino no implica que éste tenga casta o ley combativa, o que tenga destreza, o sea atinado o rápido en sus golpes, ya que un gallo, cualquiera que sea su raza, así sea de consumo o postura, si reúne todas o casi todas las características del fenotipo de la raza” a la que representa, ese gallo está fino dentro de la raza a la que represente.
El tener un gallo casta o ley combativa, no implica que éste tenga destreza, o que sea atinado, o sea rápido en sus golpes, o que necesariamente sea fino cuando éste se sale del estándar racial; pero sí que trae de gallo fino combatiente en sus genes aunque su fenotipo no lo manifieste, ya que su genotipo así lo denota, al no rehuir ni huir ante ni durante el combate. Además, se ha dado casos que gallos mestizos (cruza de corriente con de combate) que heredan esta cualidad del progenitor combatiente, máxime si es hijo de gallina de combate.
El tener un gallo destreza, aún con esta cualidad, no implica que éste sea fino ni que tenga casta o ley combativa, o que sea atinado o rápido en sus golpes. Pues hasta un gallo correlón puede tener esa cualidad de lograr esquivar los golpes de su perseguidor antes de darse a su huida.
El tener un gallo tino o puntería, no implica que éste sea fino ni que tenga casta o ley combativa, o que tenga destreza, o sea rápido en sus golpes, ya que esa cualidad la puede tener cualquier gallo, aunque no sea de combate, pues aun los de consumo, en su mayoría, traen sangre de tipo Malayóide o Asilóide o de ambas; y es una cualidad más manifiesta y notoria en esos tipos de razas, cuando de pelea a golpes de patas se trata, aunada a su mordida y a su brinco para poder disparar sus golpes contundentes desde el suelo.
El tener un gallo rapidez no quiere decir que éste sea fino ni que tenga casta o ley combativa, o que tenga destreza o que sea atinado o certero, pero sí que trae en sus genes sangre de tipo Bankivóide, ya que es una cualidad en los gallos de este tipo aunada a su vuelo durante el combate, para hacer más repetitivas sus patadas desde el aire.
Las selecciones de nuestros gallos y sus crías, queda en nosotros, sólo la experimentación, la observación y el análisis nos dan el conocimiento y la capacidad para expresarlo y hacer que otros también lo logren.
Foto de portada: La mejor carta de presentación de un gallo de combate es su casta.