¿Quiere desparasitar?

Texto de
M.V.Z Jaime del Águila R. y
M.V.Z Patricia Montemayor del Águila.

Uno de los principales problemas que enfrentamos los criadores de aves de combate es la Parasitosis, significándonos grandes pérdidas económicas debido a que los animales no aprovechan en un 100% el alimento, al existir una competencia entre el parásito y el ave por los nutrientes, además de que la condición física se ve afectada, volviéndolos susceptibles a contraer otras enfermedades.

Los parásitos internos más comunes en cualquier gallera son: gusanos redondos (Nemátodos) y gusanos planos (Séstodos o Tenias).

Dentro de los gusanos redondos se encuentran los Ascáridos, Capilarias, Heterákidos, Amidostomun, Echenurea y Syngamustrachea entre otros, alojándose cada uno en diferentes partes del intestino, en los ciegos, buche y tráquea.

Independientemente de la identificación de los parásitos por medio de laboratorio, debemos de tomar medidas de prevención y ataque para mantener nuestra parvada sana.

Por las condiciones en las que criamos y mantenemos a nuestros animales, al aire libre y en el piso, la infestación parasitaria es constante debido a que el alimento y el área en que se desarrollan se contaminan con el excremento, en donde se encuentran los huevecillos, siendo ingeridos nuevamente por las aves en algunos casos. En otros casos como en las Tenias o gusanos planos, éstos necesitan de un huésped intermediario (lombriz de tierra, moscas, escarabajos, hormigas) para completar su ciclo de infestación.

Por lo tanto, hay que mantener lo más limpio y seco los rascaderos y canceleras, ya que la humedad es un factor importante para que los parásitos complementen su ciclo de vida. Aunque esto no nos es posible en la etapa de desarrollo en la que la parvada se encuentra en libertad.

¿Qué nos queda por hacer?

Tener un calendario de desparasitación y manejo adecuado a nuestras necesidades.

Según nuestra experiencia, el DESPARASITAR CADA TRES MESES A TODA LA GALLERA EL MISMO DIA, nos ha dado buenos resultados.

Existen en el mercado varios productos que se pueden administrar inyectados, en el agua de bebida, en el alimento o en pasti-llas.

Los productos que se administran en el agua de bebida no nos permiten dar una dosificación exacta, por lo cual su eficacia disminuye, pero nos resulta más fácil de administrar.

Los desparasitante inyectables o en pastillas implican un mayor manejo de las aves, pero su dosificación es más exacta y se obtienen mejores beneficios.

Si el producto que usted elige se administra en el agua de bebida, es recomendable que deje a las aves sin agua unas horas antes para así aumentar el consumo del fármaco. Si la presentación es inyectable o en pastillas, se recomienda administrarlo en la noche para que el estrés por manejo sea menor.

Laboratorios Tornel tiene a nuestro parecer un desparasitante (Galliverm – Súper) que por su amplio espectro es eficaz contra gusanos planos y redondos y por su presentación, fácil de administrar en el agua de bebida o individualmente.