Consejos prácticos para el manejo de los sementales


Gallo padre Brown Red, del Criadero de Los Tapia en Masatepe, Nicaragua.

1.-  Combine sus lotes de acuerdo a su propósito productivo.  Ejemplo: Si quiero vigor híbrido para obtener gallo de combate cruzaré dos líneas afines como Hatch-Claret, Hatch Brown Red.  Si quiero mantener una línea definida cruzaré a través de la consanguinidad como padres o madres con sus hijos para una primera, pero no una definitiva generación.

2.-  Si lo que interesa es más el control genético que la obtención de mayor volumen de cría, maneje lotes pequeños: un gallo con una o dos gallinas.  Si requiere de más gallinas y quiere mantener un buen control genético recurra a nidos trampa.

3.-   Para obtener un buen porcentaje de pollitos nacidos sanos, es indispensable cuidar los aspectos de alimentación y manejo de los sementales.  Un espacio de dos o tres metros cuadrados por ave suele ser suficiente.  Un piso duro con paja en la zona de nidos y un piso de arena o tierra con un poco de pasto sembrado es lo adecuado.  Cambie constantemente la cama de sus nidos y recolecte varias veces al día el huevo fértil.

4.-  Proporcione alimento balanceado especial para reproductores a libre acceso.  Procure evitar las mezclas improvisadas con granos que lo único que hacen es disminuir el rendimiento reproductivo de sus lotes.  Especialmente hay que cuidar de no cambiar el alimento con la adición de granos como maíz, trigo y sorgo.

5.-  A pesar de que los alimentos comerciales ya contienen una premezcla vitamínico-mineral, está comprobado que en el caso de las aves de combate se requiere una suplementación extra.  Los productos que han probado ser lo más eficaces complementos son: El Magnophfoscal de Bayer, el Potenay, el Melvinac y otros análogos para potenciar el rendimiento reproductivo.


Gallo padre Claret, del Criadero de Los Tapia en Masatepe, Nicaragua.

6.-  Procure pelechar adecuadamente sus aves para iniciar su período de cría lo más tempranamente posible ya que los pollos nacidos entre noviembre y febrero son definitivamente los mejores y más sanos.

7.-  Conviene terminar su temporada de cría a más tardar en marzo, ya que los pollos nacidos después de mayo sufren muchas bajas durante la época de lluvia.

8.-  De preferencia utilice sementales no mayores de cuatro años de edad, ya que pasada esta la fertilidad y vitalidad del pollito disminuye considerablemente.  En caso de que le resulte inevitable usar pié de cría de más de cuatro años, combínelos con pollas o pollos jóvenes.

9.-  Mantenga sus sementales libres de parásitos y hongos.  En el caso de su programa de vacunación, programe esta durante los meses posteriores a la pelecha y anteriores al rompimiento de postura (Octubre-Noviembre).  Recuerde que, si aplica vacunas sobre todo aquellas a base de virus vivo durante la época de postura, ésta descenderá notablemente, retrasando la obtención del producto.

10.-  Adquiera sus sementales de criadores profesionales que lleven un verdadero control genético.  Desconfíe de los vende-gallos y gente poco profesional.