Los gallos «Claret»

Texto de
José Antonio Arias G. (*)
Fotos de gallos y gallinas Claret del Criadero
Los Tapia, Masatepe, Nicaragua

Cuando hablamos de la familia denominada con el nombre Claret, nos estamos refiriendo a un prototipo que si bien ha perdido popularidad antes la evolución del gallo navajero y las condiciones de muy alta competitividad, que se están dando en la actualidad, no ha perdido su lugar preponderante, y por muchos que algunos digan que son aves pasadas de moda, recordemos el ejemplo de Hatch Patas Amarillas que resurgieron de una forma increíblemente exitosa en los últimos años.

Como ya se explicó con anterioridad. Los Claret del Coronel Madigin tienen influencias variadas en su origen como por ejemplo la de las sangres Whitehackle, algo de giros y algo de una línea ya mencionada, que pudo producir gallos blancos.

Con el tiempo se fue fijando el color de los Claret, de un retinto característico en cabeza cuadrada, y su nombre derivó el famoso color del vino “Clarete”; en la actualidad mucha gente mantiene el interés, y busca mucho el gallo blanco “Claret”, pero por desgracia a través de los años dicho prototipo se ha venido perdiendo, y aunque todavía aparece un anuncio de dicho gallo blanco, resulta un poco dudoso que sean verdaderamente mencionados “Claret”.

Podemos considerar a la familia de los Claret todavía dentro de aquellos que proveen la velocidad, la agresiva y libertad de patas a las cruzas actuales.

Si bien es cierto que mucha gente prefiere otro tipo de ejemplares para proveer esta característica de velocidad (Los Brown Red, Los Radio, etc.) todavía sigue siendo una muy buena elección el contar con la influencia de estas aves, para producción de gallos de combate de alta calidad.

En nuestra opinión muy particular consideramos que una de las personas que posee las mejores líneas de Claret en los Estados Unidos el señor Blondie Rolland de Alabama, el cual a través de muchísimos años que tiene criando, ha sabido conservar y pulir dicha familia, sin que se haya demeritado a través de los años de cruza.

En los años setenta y parte de los ochenta. Quizá la cruza de los Claret con los Hatch Pata Verde la más popular y exitosa enfocada a la producción de gallos de corte navajero, que requerían más velocidad que los que se jugaban y se juegan con el arma americana (el gaff).


Manuel Rodríguez Casco con un gallo Claret.

Todavía en la actualidad encontramos a muchos criadores que tienen preferencia por esta cruza con excelente resultados; sin embargo la introducción y el resurgimiento de familias y cruzas de estas, han desplazado las tendencias hacía otro tipo de cruzas todavía más espectaculares.

Creemos fácilmente que manteniendo la calidad de las familias “Claret” y tomándola como una posibilidad dadas las cruzas de combate, tendremos una muy buena arma en nuestro arsenal para estar a la altura de estos tiempos tan competitivos.

NOTA: José Antonio Arias G. criador de gallos mexicano, médico veterinario y zootecnista, ha escrito 5 libros sobre la ciencia de los gallos de combate y ha sido catedrático durante los últimos 20 años en la Universidad Nacional de México.