Raza India de varios espolones

Gallo Puertoriqueño con dos espolones en cada tarso
Gallo Puertoriqueño con dos espolones en cada tarso

Esta ave es la casta de pelea india que se conoció en España hace más tiempo, pero también la primera desaparecida.

Sólo llegó a Europa una vez, traída por oficiales españoles que regresaban del Archipiélago Filipino, allá por el año 1830, a la que, por sus hermosos colores, se denominó «Faisán»; desaparecieron pronto por el inconveniente de tener varios espolones que se estorbaban para la pelea, constituyendo un gran obstáculo.

Gallo con varios espolones

Forma y estructura

El gallo es de tamaño mediano, de cuerpo esbelto y arrogante; cabeza pequeña, cresta pequeña, cara lisa y roja, ojos abiertos, sin arcadas supracilares prominentes; orejas y barbillas pequeñas, cuello mediano, ligeramente curvo, de muceta muy abundante; tronco estirado y esbelto dorso más redondeado y no tan caído; cola llena y alta; piernas medianas y fuertes, calcañar apenas arqueado; tarsos amarillentos, provistos de varios espolones hasta cinco, que de año en año se robustecen y curvan y con la edad se cacho, pues, la muceta es de amarillo de oro; los hombros y el dorso, de rojo obscuro; el pecho, negro; la cola, negraverdosa; el espejo de las alas, de brillante azul metálico; las remeras primarias, negras con borde dorado en el vexilo exterior; las remeras secundarias, de color pardo rojizo en el mismo, y en el interior, negra con mancha de azul metálico en el extremo, por lo cual, estando cerradas las alas, las penas parecen pardas con fajas azules.

La hembra es como la de pelea española de cuello dorado.