Nosotros

Imagen de portada de la primera edición de la revista Gente de Gallos

Gente de Gallos Digital

Existe una célebre frase en el poema Caminante no hay camino de Antonio Machado que dice: Caminante no hay camino, se hace camino al andar, una verdad implacable en la vida, diría yo. Un largo camino que ahora volvemos a ver y cuyas huellas nos indican que hubo paso y que alguien lo transitó.

Nuestra Revista Cultural Gente de Gallos nació como una necesidad laboral propia, más que como una necesidad o demanda del mercado. Fue en el año 1998, cuando me encontraba en la oficina del Sindicato Nacional de Periodistas ubicada en la casa de la (UPN), y escribí mi primer artículo, para la revista. Sin embargo, todas las experiencias editoriales de mis amigos periodistas, algunos independientes y otros colegas emprendedores, eran categóricaente espantosa y negativa. Las  experiencias de mis colegas indicaban grandes fracasos. La mayoría de las revistas editadas no pasaban de cinco o diez ediciones. Durante todos estos las años, vimos nacer y morir una buena cantidad de ellas, de todos los perfiles.

Lograr ciento siete ediciones de la Revista Cultural “Gente de Gallos”, el 11 de febrero del 2015, cuando escribí este editorial (GALLO LIMPIO) y se cumplieron 12 años del fallecimiento de mi madre Aura Luz, lo considero como el mejor homenaje a su memoria, ya que ella fue quien me dio la vida. Además constituye un gran estimulo para toda mi familia masatepina, especialmente gallera, como son los Tapia y los Gutiérrez. Una satisfación infinita y un homenaje a mi familia entera, mis ocho hijos y ahora, mis pequeños nietos: Jenny Eduarda, Andrés, Sofhía Daniela, Amalia Carolina y Michelle, quienes han sido fundamentales y los principales motores para que la Revista Cultural “Gente de Gallos” saliera a luz durante todos estos años.

Los galleros masatepinos fueron los primeros consejeros de nuestro trabajo de rescate, defensa y promoción de las peleas de gallos como cultura y tradición popular. Todos ellos con su ejemplo de, honestidad y respeto, me han mantenido firme en la  pelea, grandes hombres, como mis tíos Féliz Manuel Gutiérrez Tapia, Lorenzo Gutiérrez Tapia, mi abuelo Máximo Tapia Centeno, Sinforiano Gutiérrez Barquero y Francisco Tapia Tapia, todas personas honorables en sus trabajos y en los gallos. Ahora, gracias a sus enseñanzas y su espiritu, me hacen defender y promover la cultura y tradición gallera nicaraguense.

Todo lo anterior fue un reto dificil y permanente, que no hubiese sido posible lograr sin los recursos y el apoyo incondicional de mis amigos. Quienes con enorme sencillez siempre nos ofrecieron su casa, mesa y hasta su cama, durante todo esto largo camino.

Amigos con quienes estaré eternamente agradecido como: José “Chepito” Arguello Báez, de Rivas, Eduardo “guayo” Somarriba, de Chinandega, Alberto Castellón, de Jinotega y Marianito Tablada Quintana, de Camoapa, todos ellos ahora jugando sus gallos en el redondel del cielo. Y otros tantos, que hacen y han hecho lo mismo, en cada pueblo o municipio que visitamos. Seguramente, todos ellos llevaran sus gallos el  24 de Marzo, Sábado de Ramos, al “XX Torneo Nacional de Gallos de Nicaragua”, aunque  les toque enfrentar al gallo de San Pedro. Estoy seguro que festejaran con nosotros, la continuación de nuestro trabajo de defensa, promoción y conocimiento de la cultura gallera, ahora de forma digital como: gentedegallos.com.ni

Quiero agradecer infinitamente a DIOS, por haberme dado todo lo que tengo y por protegerme siempre. Gracias, a todos nuestros amigos que nos apoyaron y siguen apoyando, gracias por confiar en nosotros, espero en Dios tener salud, gracias por confiar en uestro trabajo, espero seguir adelante y no defraudarlos.

Finalmente saludo desde ya a todos nuestros seguidores deseandoles SALUD, VIDA Y BENDICIONES en el año 2018.

Mario Tapia

Director y Fundador

Orden de la Independencia Cultural
Rubén Darío
Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua

Correo: info@gentedegallos.com.ni
Teléfono: 8853-2605
Masatepe, Nicaragua

Consejo Editorial

Dr. Aldo Díaz Lacayo
Presidente Honorario
Lic. Felipe Alejandro “Pipo” Virzi
Presidente Honorario
Ing. Boanerges “Pepe” Matus Lazo
San Pedro De Lóvago, Chontales.
Ing. Rafael “Payo” Martínez Cuapa, Chontales.
Sr. José María Lira Molina La Trinidad, Estelí.
Ing. Marlon Barrera Mendoza – León.
Lic. William Castellón- Managua.
Lic. Selser Tapia Casco – Masatepe.
Lic. Joaquín Ortiz Navarrete Jinotepe, Carazo.
Víctor Pavón Mercado – Masatepe.
Arq. Luis Alberto Toruño – Estelí.
Fidel Olivas – El Regadío, Estelí.
Ing. Emilio Valladares Acevedo – Ocotal, Nueva Segovia.
César Martinica – Corinto, Chinandega.
Daniel Núñez Rodríguez – Comalapa, Chontales.

Colaboradores Especiales

Dr. Edsel Bixler, México.
Dr. José Roberto Feijoo, Puerto Rico.
Ing. Carlos Cogorno Ventura, Perú.
Dr. Ricardo Pedraglio Florez, Perú.
Lic. Roger Matus Lazo, Nicaragua.
Onofre Guevara López, Nicaragua.

Fundadores

Sra. Maribel Rodríguez,
Dr. Orlando Acevedo Ortiz
Ing. Moisés Kontorovsky Artola
Ing. Eduardo Urcuyo Llanes
Dr. Ulises González Hernández
Dr. Alfredo Cordero
Prof. Ricardo Trejos Maldonado
Fernando Abaunza Noguera
Boanerges “Pepe” Matus Lazo
José María Lira Molina
Crisanto Sacasa Gurdián.